ETA envía una nueva remesa de cartas de extorsión a empresarios, a los que pide 400.000 euros

000 euros y amenaza con tomar “medidas” en caso de no responder a su petición. En una de las misivas, a las que tuvo acceso EFE, que fue remitida en la segunda quincena de julio, ETA incrementa tanto la cantidad demandada a los empresarios en los últimos meses como el tono empleado en la misma, y advierte de posibles consecuencias para quien no contribuya a su financiación.
En la carta, ETA advierte de que “mientras dure el conflicto, mientras se nieguen sus derechos a Euskal Herria y mientras se obligue a los ciudadanos vascos a dar dinero para pagar infraestructuras políticas y militares extranjeras, habrá que hacer un gran esfuerzo económico”. El escrito concluye advirtiendo al empresario de que, si no contesta a su petición, “daría vía libre a Euskadi Ta Askatasuna para decidir acciones en contra de sus bienes y/o de su persona” y le exige que no se ponga “en conocimiento de ningún Cuerpo policial”, “si no quiere causar daño a nadie”. El envío de una nueva remesa de cartas ha provocado numerosas reacciones, entre ellas la del obispo de Vitoria, Miguel Asurmendi, quien, durante su homilía en la misa celebrada en honor a la Virgen Blanca, pidió “a ETA y a los que extorsionan que cesen las actividades violentas”.
El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, expresó su apoyo a los empresarios vascos y les animó a que lo denuncien para posibilitar la acción policial contra los terroristas y contra sus “comportamientos mafiosos”. Ares condenó “el chantaje y la extorsión” a los empresarios del País Vasco, a los que transmitió toda su solidaridad. La secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Saenz de Santamaría, dijo que la nueva remesa de cartas de extorsión evidencia que la banda terrorista “nunca ha tenido una voluntad clara de dejar las armas y apostar por la política”. En declaraciones a los periodistas en la sede del PP, sostuvo que ETA sigue teniendo “la misma estrategia” de recaudar dinero para amenazar y “cometer actos terroristas”.
Máxima presión con Francia
El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), Jose Manuel Ayesa, señaló que la banda terrorista las envía “continuamente” desde junio a empresarios de toda España.
Por otro lado, Francia y España tienen como objetivo ejercer “la máxima presión policial posible contra ETA”, según afirmó días antes de conocerse el envío de las cartas el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una rueda de prensa conjunta celebrada en París con su colega francesa, Michèle Alliot-Marie.
“El objetivo de la máxima presión policial contra ETA se ha reforzado hoy más si cabe”, subrayó Rubalcaba, quien aseguró que la cooperación policial franco-española “marcha mejor que bien”. Alliot-Marie confirmó que ambos países están “bien decididos a continuar la lucha contra ETA”.