Los trabajos que se han llevado a cabo fueron obras de captación en el río Navia, la construcción de un Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y de un depósito de cabecera en Arbón (Villayón), así como un sistema de conducción de 64 km hasta los puntos de conexión con las redes de siete municipios del Occidente asturiano (Vegadeo, Villayón, Tapia de Casariego, Castropol, Navia, Coaña y El Franco). Además, a lo largo del trayecto, se han construido 9 depósitos, uno en cada municipio, excepto en Navia, que contará con dos.
Esta importante actuación ha supuesto una inversión cercana a los 39 millones de euros de los que, según el convenio suscrito el 29 de julio de 2004, el 75% ha sido financiado por el Gobierno central, a través de la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Norte, SA (Acuanorte), y el resto por el Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias (CADASA).
Según explicó el presidente asturiano, la obra «no es sólo una actuación sustancial para eliminar posibles problemas de salud pública, relacionados con la calidad del agua; es también una infraestructura positiva para la recuperación ambiental de la costa, puesto que permite reducir la actual presión sobre riachuelos y manantiales, a la vez que garantiza el caudal ecológico del Navia», señaló el presidente. Y añadió: «Una inversión, en definitiva, para las personas y el medio ambiente del Noroccidente asturiano. Innovadora y modélica como elemento para un desarrollo sostenible y equilibrado que pone en valor la riqueza del territorio, tal como establece la Directiva Marco del Agua, con el ambicioso objetivo de lograr un buen estado de las aguas en el año 2015».
Asimismo, asefuró que las inversiones se van a mantener, especialmente en el área rural, pese al momento actual de crisis.
El nuevo sistema de abastecimiento, del que se beneficiarán cerca de 40.000 vecinos, permitirá garantizar el suministro de agua potable, en cantidad y calidad adecuada, a las redes de abastecimiento municipales implantadas en las zonas de la rasa costera.
Durante la visita, el presidente y la ministra estuvieron acompañados por el alcalde de Villayón, Ramón Rodríguez González; el delegado de Gobierno, Antonio Trevín; la Viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández; y el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jorge Marquínez.