Esperanza Aguirre inicia su visita de tres días a México

Se entrevistó con el ministro de Economía, Gerardo Ruiz

La presidenta obsequió una réplica de la Real Casa de Correos al secretario (ministro) de Economía de México, Gerardo Ruiz.

El seminario pretende explicar el potencial de la economía madrileña, así como las políticas del Gobierno regional para la atracción de empresas que han convertido a la región madrileña en los últimos años en importante polo desarrollo económico de España. El acto reunió a más de 50 empresarios y profesionales mexicanos. En el transcurso del seminario, Aguirre destacó la posición privilegiada de la Comunidad como centro neurálgico de negocio situado entre Europa, África y América Latina, su economía dinámica, sus infraestructuras de transporte, la disponibilidad de profesionales altamente cualificados, la oferta de espacios de trabajo a precios competitivos, la amplia oferta educativa y su calidad de vida.

Aguirre pretende impulsar con su presencia en el país azteca las relaciones comerciales entre empresarios madrileños y mexicanos, así como explicar las oportunidades que ofrece la Comunidad como destino de inversiones mexicanas.

La presidenta autonómica viaja acompañada por representantes de 27 empresas madrileñas de los sectores de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Inmobiliario y Habitat, que participan, desde el pasado día 19 y hasta el 24 de septiembre, en un Encuentro Empresarial organizado por PromoMadrid, el tercero que se celebra en este país desde 2004. Este tipo de encuentros es el más apreciado por los empresarios para facilitar su expansión a nuevos mercados, al tener preparada una agenda de reuniones con empresas mexicanas interesadas en buscar acuerdos con las madrileñas participantes.

México, un país que pretende mejorar sus infraestructuras

En la actualidad, México presenta grandes oportunidades de negocio para las empresas madrileñas. Con una población próxima a los 110 millones de habitantes, su riqueza nacional alcanzó en 2008 los 744.000 millones de euros, lo que sitúa a México como la 13ª economía mundial y la segunda de Iberoamérica.

El Gobierno mexicano ha lanzado el Programa Nacional de Infraestructuras 2007-2012 para aumentar y mejorar las infraestructuras de su país, especialmente en los sectores de comunicaciones, transportes, agua y energía.

Además, desde el Gobierno madrileño existe un gran interés por ampliar las relaciones comerciales con México, que se materializó con la apertura en 2008 de una oficina comercial en la capital azteca. También, un técnico de internacionalización estuvo destinado en 2008 en México, resolviendo 21 consultas de empresas y escribió nueve notas sobre diversos sectores, además de una ficha sobre el país y la visita a ocho ferias.

‘Vendiendo’ Madrid
Además, el Ejecutivo regional, a través de PromoMadrid, ha participado en múltiples jornadas y seminarios para promocional la región, así como encontrar nuevas oportunidades de negocio para las empresas madrileños. Entre ellas, destacan, la Semana Nacional Pyme 2008, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria Internacional de Moda o un encuentro empresarial en México para los sectores de ingeniería, TIC y aeronáutico.

Las principales empresas de la Comunidad de Madrid en México son Acciona, ACS, Dragados, BBVA, Banesto, Santander, Repsol, Endesa, Iberdrola, Ediciones SM, Grupo Santillana, Grupo Prisa, Indra, Telefónica Terra, Iberia, NH Hoteles, Viajes El Corte Inglés, Tormo & Asociados, Eulen y AENOR.

Las principales empresas mexicanas afincadas en la región son Aeroméxico, Bancomext, Cemex, Biosalud & Ecología, S.A., Mexicana de Aviación, Pineda Covalín, Galería de Arte Ars, Mabe, Grupo Silanes, Maseca y el Grupo Modelo.

Relaciones comerciales entre la Comunidad y México
México ocupó en 2008 el puesto 11º como destino de las exportaciones madrileñas y el 32º como origen de las importaciones madrileñas. La Comunidad de Madrid fue en 2008 la 5ª región española en exportaciones a México, por detrás de Cataluña, Andalucía, C. Valenciana y de País Vasco.

El valor de las exportaciones madrileñas a México en 2008 alcanzó los 287 millones de euros, lo que supone el 10,3% del total de las exportaciones españolas al país azteca. Mientras las exportaciones de la Comunidad crecieron un 3%, las españolas cayeron un 15%. Las exportaciones madrileñas a México están dirigidas al sector industrial, siendo los capítulos más destacados los de maquinaria (27%), artes gráficas (12%) y aparatos y material eléctrico (9%).

En cuanto a las importaciones, la comunidad fue en 2008 la 5ª región española en importaciones desde México, solo superada por Murcia, Galicia, Cataluña y País Vasco. El valor de las importaciones madrileñas alcanzó los 274 millones de euros, un 8% del total de importaciones españolas de ese país. En el último año, las importaciones de productos mexicanos han tenido un importante crecimiento del 60%.

La mayoría de las importaciones madrileñas desde México son de productos industriales y alimentarios, destacando los capítulos de aeronaves y vehículos espaciales (29%), aparatos ópticos y de medida (21%), aparatos y material eléctrico (155).

La segunda región española inversora en México
La Comunidad es la segunda región inversora en México por detrás del País Vasco. Entre 2000 a 2008, la inversión madrileña en aquel país representó el 26% del total nacional. Por sectores, telecomunicaciones (31%), suministro de energía eléctrica y gas (22%) y construcción (10%) concentran la Inversión Extranjera Directa madrileña en México.

La Comunidad de Madrid es la segunda región española receptora de inversiones mexicanas, por detrás de la Comunidad Valenciana. Durante el periodo 2000-2008, representaron el 42% del total nacional. El 62% de las inversiones de México en nuestra región corresponde al sector de fabricación de otros productos minerales no metálicos y el 9% a servicios financieros.