La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por la directora de la Agencia Madrileña de la Emigración (AME), Victoria Cristóbal, recibió a los responsables de emigración de Galicia y Castilla y León, Santiago Camba y Félix Colsa, respectivamente, para poner en común y coordinar el trabajo que se realiza desde estas Comunidades Autónomas para el bienestar de los residentes en el exterior.
En la misma jornada, la directora Victoria Cristóbal había mantenido reuniones de trabajo con Santiago Camba, secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia, y Félix Colsa, cuyo cargo es el de director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León. Durante ambos encuentros, la directora puso de manifiesto la postura de la Comunidad de Madrid en cuanto a su exigencia del voto en urna para los madrileños que residen en el exterior, como garantía máxima de este ejercicio democrático que evita manipulaciones en la voluntad popular, tal y como ocurre con otros países.
Cristóbal también destacó ante los responsables de las políticas destinadas a los emigrantes de esas dos Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) la necesidad de coordinar el trabajo que se desarrolla desde estas tres regiones con sus residentes en el exterior, especialmente en países como Cuba, Venezuela, México o Argentina, donde se encuentra el mayor número de estos ciudadanos.
Madrid es la segunda Comunidad Autónoma española con el número más alto de emigrados -por detrás de Galicia- que continúa en aumento en virtud de la disposición de la ley de Memoria Histórica que está ayudando a recuperar la nacionalidad a miles de descendientes de españoles, motivo por el cual se presta una especial atención a este tema.
Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de madrileños inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) se incrementó en 2009 en más de un 10% respecto al año anterior, alcanzando las 163.374 personas.
Protocolo de Colaboración
Vale destacar que algunas semanas antes, los presidentes de Castilla y León y Galicia, Juan Vicente Herrera y Alberto Núñez Feijóo habían firmado un Protocolo de Colaboración en el que, entre otras materias, se establecen mecanismos de cooperación en el área de la Emigración.
El acuerdo incluye temas como las relaciones con Portugal, la automoción y el Camino de Santiago, y concede gran relevancia a la atención a los ciudadanos de ambas Comunidades que residen en el exterior. Galicia es la región con mayor número de residentes y centros regionales fuera de nuestras fronteras, mientras que Castilla y León es otro territorio en el que históricamente la emigración ha ocupado un papel relevante.
Por eso, los presidentes de ambas Comunidades decidieron que trabajarán conjuntamente para que los ciudadanos que viven en el exterior puedan beneficiarse de los recursos materiales apoyados o cofinanciados por Galicia y Castilla y León. Así se pretende que dispongan de las sedes y centros regionales gallegos en aquellos lugares donde la presencia castellano y leonesa es menor, y viceversa, de establecimientos y servicios socio-sanitarios en el exterior, de los sistemas y servicios de información que se establezcan para ciudadanos en el exterior, bibliotecas y archivos, y de las herramientas de nuevas tecnologías que faciliten una mejor atención y mayor cercanía a la ciudadanía en el exterior.