Especialidades médicas madrileñas para más de 50.000 castellanos y leoneses

Constituida la comisión de seguimiento del acuerdo entre Herrera y Aguirre

El consejero de Presidencia de Castilla y León, José Antonio de Santiago, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, fueron los encargados de constituir la comisión de seguimiento del citado convenio.
El objetivo fue concretar las líneas de colaboración que permitirán, tal y como adelantaron ambos consejeros, a más de 50.000 ciudadanos de Castilla y León acceder a las especialidades médicas de la Comunidad de Madrid o compartir la red de casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, entre otras cuestiones.
El pistoletazo de salida dado en esta reunión supondrá disponer de grupos de trabajo centrados en determinar las medidas para compartir la atención sanitaria de urgencias, emergencias, transporte sanitario, atención primaria, atención especializada, formación de personal sanitario e investigación y nuevas tecnologías.
También se abordarán temas sociales como dependencia, infancia, menores, mayores, juventud, educación, consumo y protección civil, además de los recursos de violencia de género anteriormente citados.
Así, la población del Sur de Ávila será atendida en los hospitales de Puerta de Hierro y La Paz para cirugías y terapias especializadas, mientras que los madrileños residentes en zonas limítrofes, como el Espinar, Riaza o Sotillo de La Adrada, entre otros municipios, recibirán durante sus vacaciones atención en las mismas condiciones que los castellano-leoneses.
En tema de mayores, se intercambiarán alumnos en programas universitarios y se llevará a cabo el programa ‘Espacios Dorados’, visitas guiadas de mayores a espacios naturales, a los parajes de Castilla y León.
El consejero de Castilla y León, José Antonio de Santiago, aseguró que la reunión mantenida suponía un importante paso en la cooperación entre autonomías que permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambas Comunidades.
Por su parte, Francisco Granados se felicitó de la puesta en marcha de esta iniciativa y recordó que la Comunidad de Madrid está abierta a repetir este tipo de experiencias con otras Comunidades Autónomas que estén interesadas.