La colectividad española en Argentina se reunió en varios puntos del país para celebrar el Mes de la Hispanidad. En Rosario, se realizaron numerosos actos bajo la organización de la Federación de Asociaciones Españolas y el Consulado General de España en dicha ciudad: el viernes 9 la comunidad se reunió para compartir un chocolate en el Club Español, para luego asistir a la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante las banderas de Argentina y España en la Sala de Honor del Monumento Nacional a la Bandera. Un día más tarde se realizó un festival artístico de música, canto y danzas que tuvo como escenario al teatro ‘Príncipe de Asturias’, mientras que el lunes 12 se desarrolló una misa ofrecida por el Centro Aragonés en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar en honor a la Patrona de España.
En la ciudad de Santa Fe el acto central tuvo lugar frente a la Iglesia San Pablo, donde luego de la celebración de una misa, se realizó un espectáculo artístico a cargo de las instituciones que representan a las diferentes regiones españolas y la participación especial de la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Los festejos fueron realzados con las palabras alusivas ante tan importante fecha de los representantes de la Mesa Coordinadora de Entidades Españolas, del Viceconsulado Honorario de España en Santa Fe y numerosos jóvenes descendientes de españoles.
En Mar del Plata el programa de celebraciones organizado por la Unión de Entidades Españolas y el Viceconsulado Honorario de dicha ciudad reunió a directivos, socios y personas de todas las edades que, ataviadas con sus trajes regionales típicos y portando banderas y estandartes, se reunieron en la sede diplomática para acompañar al vicecónsul Fernando García Navarro (quien fue declarado Ciudadano Ilustre de Mar del Plata por el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón) a presentar sus saludos al intendente municipal, Gustavo Pulti, a quien invitaron a depositar ofrendas florales al General José de San Martín y posteriormente a la Reina Isabel frente a su monumento, ubicado en la Plaza Colón.
Además, se realizó un festival artístico de baile y música regional española en el Teatro Colón, con la actuación de los conjuntos de las instituciones que conforman la Unión de Entidades Españolas de la ciudad.
En Bahía Blanca, la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en dicha ciudad convocó a la colectividad a la colocación de una ofrenda floral ante el Monumento a Cristóbal Colón, una misa de acción de gracias en la Capilla Siervas de Jesús, y una recepción de confraternidad en la Casa de España. Cabe destacar que entre los actos programados, desde el lunes 5 al martes 20 de octubre el salón de exposiciones de la Cooperativa Obrera acoge la muestra fotográfica ‘Aires de España’ del artista español Juan Castro, bajo la organización del Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Bahía Blanca.
En Córdoba, el viernes 9 se celebró una misa de acción de gracias en la Iglesia de Santa Teresa y posteriormente la colectividad española concurrió a un acto en la Plazoleta del Fundador en el que el Consulado General de España asentado en dicha ciudad y los emigrantes españoles homenajearon a la República Argentina. Además, el domingo 11 se celebró en la Casa de España el Almuerzo de la Hispanidad, en donde además de compartir el tradicional banquete los presentes pudieron disfrutar de un espectáculo artístico.
Actos en Cuba
Con la presencia del consejero de Cultura de la Embajada de España en Cuba, Ramón Molina Lladó y del jefe de la Sección de Trabajo e Inmigración del Consulado General en La Habana, Pedro Martínez de Goicoechea, se celebró en capital cubana con motivo del Día de la Hispanidad un Encuentro Cultural Madrileño organizado por el Comité Gestor de la Asociación de la Comunidad de Madrid en Cuba que preside Mª C. Rico Martín al que asistieron más de un centenar de madrileños y sus descendientes, así como un grupo de prestigiosas personalidades entre las que es estuvieron el representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba, José J. Ortiz Bru, el destacado diplomático cubano Miguel Alfonso y la primera actriz de la radio y la TV, Aurora Pita, según informa Manuel Barros.
Entre los invitados especiales estuvieron también presidentes y otros directivos de federaciones y sociedades Españolas en la capital del país.
El evento cultural se desarrolló en la prestigiosa Sala de Conciertos de Ópera y Teatro Lírico Oratorio San Felipe Neri, (1693) institución cultural perteneciente a la Oficina del Historiador (OHCH) ubicada en el Municipio Habana Vieja, y contó con los auspicios de la Embajada de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Madrileña de Emigración (AME) y la Oficina del Historiador (OHCH).
Espectacular desfile por las calles de Nueva York
Millones de españoles y latinoamericanos celebraron el día 12 de octubre en diversos lugares del mundo la conmemoración del descubrimiento de América y el Día de la Hispanidad.
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, participó en una fiesta organizada en la Casa Blanca con este motivo y en la que intervinieron artistas latinoamericanos como Thalía, Marc Anthony, Gloria Estefan y José Feliciano.
Del mismo modo, emigrantes españoles y de todas partes de América Latina, y de todas edades, manifestaron en esta fecha su orgullo hispano mostrando sus banderas en diversos lugares del mundo.
Uno de los actos más conocidos y más espectaculares es el desfile de la Hispanidad que recorre las calles de Nueva York cada 12 de octubre. En esta ocasión, el desfile tuvo lugar el día 11 y un grupo de policías provenientes de España representaron a nuestro país, así como los miembros de los diferentes centros y casas españolas en la ciudad que pasearon la variedad regional de España por las calles de la Gran Manzana.
Gran festival artístico en el Teatro Avenida de Buenos Aires
En el marco de los festejos por el Mes de la Hispanidad, la Federación de Sociedades Españolas de Argentina celebró el pasado 9 de octubre el tradicional Festival Artístico que todos los años se realiza en el imponente escenario del Teatro Avenida y que contó con la participación de casi una veintena de grupos de danza de las instituciones federadas. En la velada se procedió a elegir a las nuevas bellezas que representarán a la colectividad por el período 2009/2010. Luego de un emocionante proceso de votación, fue elegida como Reina Macarena Vila Caramés, de la Asociación Unión de Residentes del Ayuntamiento de Vila de Cruces, mientras que Noelia Grasso, de la Falla Valenciana ‘El Turia’ y Macarena Castaño, del Rincón Familiar Andaluz, resultaron seleccionadas como Primera y Segunda Princesas.