España y México firman un acuerdo para traer a trabajadores cualificados

Durante la recepción que Zapatero ofreció a Calderón

Se firmó un acuerdo de cooperación en materia laboral para traer a España a trabajadores mexicanos cualificados en función de la demanda española y sin establecer cuotas.
El acuerdo prevé tres categorías, que son trabajadores de temporada, por un período no superior a nueve meses al año; estables, por al menos un año; y en prácticas, aquellos entre los 18 y los 35 años, autorizados para el perfeccionamiento de su calificación profesional por un período de 12 meses, que podrían prorrogarse hasta seis meses más. Las autoridades españolas comunicarán el número y el perfil profesional de los trabajadores solicitados por los empleadores españoles, por lo que las ofertas de empleo se realizan con base en la demanda del mercado español y no mediante cuotas previamente establecidas. La Embajada de España en México informará sobre el acuerdo.
En cuanto al viaje de Calderón a España, a su llegada, junto a su esposa, Margarita Závala, fue recibido por los Reyes. En la cena de bienvenida, Don Juan Carlos reconoció la labor que lleva a cabo el Gobierno de México en materia de estabilidad económica, así como la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico. Por su parte, Calderón agradeció las muestras de apoyo de parte del Rey y confió en que se refuerce la colaboración entre ambos países.


José Bono agradeció la acogida a los emigrantes y exiliados españoles

Con motivo del viaje de Estado de Calderón a España, se celebró en el Congreso de los Diputados un acto institucional en el que, el presidente de la Cámara, José Bono, le agradeció el trato que el país americano dio a los exiliados de la Guerra Civil. “México fue la patria de acogida de más de treinta mil españoles que se vieron forzados a dejar su tierra por defender la libertad y la legalidad. Allí recalaron diputados que habían ocupado justamente los bancos de esta misma Cámara y junto a ellos artistas, escritores, filósofos o científicos, además de decenas de miles de españoles y españolas anónimos que dieron a México lo mejor de sí mismos. Ustedes les acogieron fraternalmente. Les habían robado trágicamente su pasado y ustedes les regalaron generosamente su futuro”, señaló Bono.
Por su parte, el presidente Calderón habló de las estrechas relaciones entre los dos países y recordó que “la Unión Europea se ha convertido en el principal inversionista de nuestro país, gracias al liderazgo español”.