España y Alemania confían en que salga adelante la nueva Constitución de la Unión Europea

El jefe del Ejecutivo ofrece a Polonia respaldo en su gestión de las ayudas comunitarias

Este encuentro está enmarcado en los que está manteniendo la presidenta de turno de la UE, Angela Merkel, con los líderes de los países miembros a fin de desbloquear la situación creada por el rechazo de algunos socios al Tratado constitucional aprobado en 2004. El presidente español ofreció a la canciller alemana su “leal” y “constructiva” colaboración para lograr un acuerdo, pues, a su juicio, llevamos demasiado tiempo con este debate. Al término de su reunión, tanto la canciller Merkel como el presidente Rodríguez Zapatero, en su comparecencia conjunta ante la prensa, expresaron su disposición a “trabajar juntos” para avanzar en el “reto” que tenemos todos los europeos y dijeron que confían en que lograremos superar las discrepancias con la “buena voluntad” de todos, comentaron ambos líderes.
Tras esta reunión con Merkel en Alemania, Zapatero se reunió en Varsovia con el primer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynsky, para celebrar una cumbre bilateral en la que abordaron las relaciones entre ambos países y su cooperación. El Gobierno español ofreció al polaco su experiencia en la gestión de los Fondos Europeos y su contribución al desarrollo de este país. El nuevo tratado de la Unión Europea estuvo presente también en las conversaciones de ambos mandatarios.
Zapatero explicó que España ofreció a Polonia su experiencia en la gestión de las ayudas europeas y la presencia de las grandes constructoras españolas, de las que dijo eran de las mejores del mundo. España, añadió, quiere contribuir al desarrollo de Polonia, que recordó tiene muy buen crecimiento económico y un buen momento de creación de empleo.