España pide a la UE cambios en la ley marítima para frenar la inmigración irregular

Insta a los países europeos a afrontar el problema de los menores no acompañados

Además, el presidente Zapatero instó a los países europeos participantes en la reunión a afrontar el problema de los inmigrantes menores de edad no acompañados.
Los menores que entran en la Unión Europea sin la compañía de un adulto no pueden ser devueltos a sus países de origen, de acuerdo con la legislación internacional, recordó Zapatero. Además, el jefe del Ejecutivo instó a sus colegas europeos a que la Unión Europea realice modificaciones concretas en lo que respecta a la legislación marítima internacional. Explicó que, actualmente, miles de náufragos que son rescatados, por ejemplo ante las costas canarias, no pueden ser devueltos directamente a sus países de origen.
Unos 24.000 inmigrantes llegaron a las Islas Canarias en lo que va de año, de los cuales cerca de la mitad son senegaleses. La oleada saturó en meses pasados los centros de acogida canarios y es una de las principales preocupaciones de los españoles, según recientes encuestas. “Hemos trabajado mucho, consolidando los acuerdos de repatriación y cooperación y como resultado este año hemos repatriado a 76.000 inmigrantes y hemos establecido un firme canal de información y ayuda mutua con los países de origen”, dijo la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en Madrid. En cuanto a la participación de Zapatero en la cumbre informal de Finlandia, explicó que “el objetivo es conseguir que Europa no mire hacia otro lado, no puede hacerlo porque la frontera España-Africa es la frontera Europa-África”. “La presidencia de la Unión (Europea) así lo ha entendido ya y la invitación hecha al presidente Zapatero para intervenir en esta reunión es un reconocimiento al enorme trabajo del Gobierno”, dijo.