España Exterior recoge la Medalla de Honor de la Emigración en la categoría de Oro

Caldera reconoce la labor de los galardonados con la Medalla de Honor de la Emigración. El ministro de Trabajo entregó las distinciones en su categoría de oro a nueve personas y seis instituciones, entre ellas España Exterior

Juan Carlos Iniesta (2º por la derecha en la primera fila), que asistió en representación de España Exterior, posa con el ministro Jesús Caldera, Consuelo Rumí y AgustínTorres, y con el resto de galardonados.

Actualmente España Exterior, es líder en suscripciones y cuenta con nueve ediciones regionales.
El resto de galardonados fueron la Fundación Francisco Largo Caballero, la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, los consejeros de la Emigración Francisco Ruiz, Rafael Castillo, Miguel Angel Tascón y José Antonio Franco; Salvador Fernández Moreda, como presidente de la Diputación de A Coruña; el actor y director Carlos Iglesias, los funcionarios Bernardo Losada y José Antonio Miranda, Concepción Merino, emigrante en Bélgica que falleció trágicamente en 2004; Radio Exterior de España y los periódicos La Región Internacional y Galicia en el Mundo.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, que inauguró el acto, se refirió inicialmente a “aquellos que abandonaron su tierra en busca de un porvenir mejor.” Respecto a los flujos migratorios, destacó el gran cambio que vivió España que pasó de dar a recibir inmigrantes, pero nunca olvidando a ese millón y medio de españoles en la diáspora. Esa conciencia del emigrado se hace patente con el Estatuto, que marca un antes y un después en el tratamiento público que se les da.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, recordó que la ONU proclamó con el Día Internacional del Migrante los derechos para los emigrantes, la no existencia de diferencias de origen o de raza, de la misma manera que lo establecen los derechos humanos. “Ofrecemos estas medallas a representantes de un colectivo que cuenta, desde el 30 de noviembre, con su propio Estatuto. Razón por la que sentirse orgulloso”, señaló. Además, quiso resaltar el hecho de que se aprobara de manera unánime, poniendo de manifiesto “el compromiso del Gobierno en ofrecer una vida más digna para todos. Consolidándose, asimismo, la ampliación de los derechos para estos emigrantes que ya no son tales, sino que se reafirman como españoles en el exterior”.
A los medios de comunicación, según Caldera, el Gobierno deseaba “expresar su gratitud, reconocer el mérito a esa constante dedicación, tanto por su singular difusión periodística, como por el hecho de vincular y crear canales de comunicación con un colectivo de emigrantes que ven sus inquietudes y demandas atendidas de primera mano”. El titular de Trabajo, que dedicó unas palabras a cada galardonado, reconoció a Carlos Iglesias, director de &#145Un Franco, 14 Pesetas&#146, la obtención de una “Memoria Cinematográfica”, y a Moreda, que consiguiera valiosas iniciativas y un compromiso de los poderes públicos con los emigrantes. Caldera tuvo un especial recuerdo para la trágicamente desaparecida Conchita Merino, que dedicó su vida a demostrar el compromiso con mujeres emigradas.
Para cerrar el emotivo acto, el ministro mostró su agradecimiento profundo a los premiados dando la “enhorabuena, por alcanzar el máximo galardón al mérito de la emigración, y las gracias, por los que no están físicamente, pero que han sido partícipes activos de todo el proceso”.


La emoción de Moreda, un hijo de emigrantes

El presidente de la Diputacion de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, se mostró visiblemente emocionado ante la Medalla de Oro que recibió por su labor descollante en favor de los emigrantes gallegos residentes en el exterior, hecho que fue especialmente señalado por el ministro Caldera. Moreda es un hijo de emigrantes que vive especialmente el tema de la emigración. Minutos antes de la entrega de distinciones reflexionaba junto Juan Carlos Iniesta, sobre los posibles beneficios del Estatuto de la Ciudadanía Española del Exterior.