Entra en servicio el primer tramo gallego de la Autovía del Cantábrico

Touriño asegura que estará acabado en 2009 y este año se harán 93 kilómetros

El trayecto, entre Ribadeo y Reinante, tiene una longitud de 10,06 kilómetros y ha costado al Ministerio de Fomento 58 millones de euros.
La conselleira de Política Territorial, María José Caride, destacó que con esta puesta en servicio, el Ministerio de Fomento avanza hacia el cumplimento de su compromiso de que este año estén en funcionamiento cuatro tramosde los 14 que componen la A-8 a su paso por Galicia, entre Ribadeo y el enlace con la A-6 en Baamonde. Además, el resto de los tramos estarán en obras durante este mismo 2007.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró en un acto electoral en Burela que “este ano se pondrán en servicio 93 kilómetros de la Autovía del Cantábrico y en 2009 estará finalizada en su totalidad”.
El primer tramo gallego se une a otros que en los últimos meses se han abierto en el occidente asturiano y permiten vislumbrar la trascendencia de la transcantábrica como futuro eje vertebrador de la cornisa norte. A pesar de las optimistas estimaciones del presidente gallego (y también del asturiano), en las previsiones de Fomento se establecen partidas presupuestarias más allá del 2010.
Por otro lado, la Consellería de Política Territorial licitó las obras de acondicionamiento de la carretera LU-723 entre Pontes de Gatín (Becerreá) y el límite con la provincia de León (Alto do Portelo), de 28 kilómetros de longitud, un coste de 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. La Consellería licitó también las obras de acondicionamiento de la carretera AC-444 entre Negreira y Ponte Faílde por un importe de 4,7 millóns de euros.


Curso para mejorar la atención a los
familiares de las víctimas de accidentes

La conselleira de Sanidade, María José Rubio, inauguró en Santiago el primero curso que se realiza en España de Atención a los familiares de las víctimas de accidentes de tráfico, organizado por la Escuela Galega de Administración Pública en colaboración con la la Asociación Stop Accidentes.
El encuentro responde a la necesidad formativa de los profesionales que intervienen en las primeras horas del accidente, considerada prioritaria en el apartado referido a la accidentes de tráfico del Plan de Salud 2006-2010.
El curso tiene como objetivo reforzar a la atención y asistencia a los familiares en la parte emocional, aspecto esencialmente importante en la profesión sanitaria.