Endesa pagará el aval de 1.000 millones para paralizar su compra por parte de Gas Natural

Bruselas rechaza la explicación del Gobierno sobre la ampliación de competencias de la CNE

Mirada avisó que “se tendrá muy presente una solución para que el mercado decida cuando tenga que decidir”, lo que podría apuntar a que la eléctrica española retirará el aval cuando el mismo pueda poner en peligro otras ofertas, en concreto la OPA presentada por la compañía alemana E.ON. En este sentido, aunque no lo dijo, Miranda dio a entender que Endesa se reserva el derecho a retirar el aval justo antes de que se inicie este proceso, para no paralizar la oferta de E.ON, que calificó “de mucho mejor por precio y porque es en efectivo”.
Por otra parte, el comisario europeo del Mercado Interno y Servicios, Charlie McCreevy, “propondrá un procedimiento de infracción” contra España debido a su actitud frente a la OPA del grupo energético alemán E.ON sobre la eléctrica española Endesa. McCreevy dijo que “la respuesta que recibió -del Gobierno español- no era satisfactoria y que tenía por tanto intención de proponer la apertura de un procedimiento de infracción, probablemente a mediados de abril”.
Pocos días después de la oferta de E.ON, el Gobierno amplió las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que tuviese el derecho de supervisar toda operación que implicase la compra de un 10% o más de empresas energéticas.