Pastor contestó así a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, que afirmó que esta tarea es de su competencia.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí valoró favorablemente la puesta en funcionamiento en Baleares de una Consejería de Inmigración. Sin embargo, incidió en que la actividad que lleva a cabo este departamento en el ámbito de los residentes en las Islas en el exterior es una competencia de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, que se encarga de que los españoles que residen en otros países reciban el “tratamiento adecuado”.
La consellera de Inmigració y Cooperació, Encarnación Pastor fue informada en Cuba de la visita que realizó a Mallorca la secretaria de Estado de Inmigración y se lamentó de que no se le hubiese informado de la misma para poder realizar un intercambio de opiniones y mantener una primera toma de contacto. Por lo que Pastor ha manifestado su intención de entrevistarse con Rumí en Madrid para este fin.
La consellera de Inmigració y Cooperación fue tajante al asegurar que es una de sus principales competencias es la relación con las casas baleares en el exterior y que aunque el Estado tenga competencias a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, el Gobierno balear a través de esta Consejería va a seguir teniendo en cuenta los intereses de los baleares y sus descendientes por lo que ha puesto en marcha mecanismos para ofrecer la ayuda en materia socio sanitaria.
Pastor realizó estas manifestaciones mientras visita la Casa Balear de la Habana y los proyectos de Cooperación que desarrolla el Gobierno balear en la isla caribeña.
Por otro lado, la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, anunció la aportación a Baleares de unos 5 millones de euros del fondo estatal de apoyo a la integración de los inmigrantes, aunque la condicionó a una evaluación “positiva” de las acciones que el Gobierno prometió desarrollar en 2005 en este ámbito.
Rumí confió, no obstante, en una rueda de prensa celebrada en Palma de Mallorca en que el Ejecutivo autonómico se haya ajustado a los objetivos establecidos en 2005 en la asignación de este fondo de apoyo a la acogida, integración y refuerzo educativo de los inmigrantes. El 40% de estos recursos están dedicados a la educación y otro 40% está orientado a ayudar a los ayuntamientos que tienen una mayor densidad de residentes extranjeros o que han desarrollado proyectos específicos, mientras que el 10% del fondo está destinado al apoyo de actividades que lleve a cabo el Gabinete autonómico para fomentar la integración.