El pasado 8 de octubre una vez entrada la noche en la capital uruguaya, la Sala Experimental de Malvín se vistió de aire y son valenciano cuando poco a poco su auditorio estuvo repleto y se encendieron las luces del escenario para entonar los himnos patrios, uruguayo y español, culminando la parte oficial con el valenciano, ejecuciones que fueron realizadas por la Banda de la Armada Nacional de Uruguay.
Un vídeo situó posteriormente a los presentes en la fecha que celebraban, la importancia para la Comunidad y los llevó a recorrer emblemáticos paisajes de la Valencia actual.
Ya con emociones a flor de piel de muchos emigrantes, las lágrimas desbordaron en ellos cuando integrantes del taller literario de la Asociación que dirige Sandra Dotta, explicaron el significado de ‘La Mocaorá’. No quedaron ajenos a estos sentimientos el embajador español Roberto Varela y el cónsul Eduardo de Quesada, este último también por valenciano, que desde la primera fila disfrutaron de todo el espectáculo.
Actuaciones
Luego fueron los distintos grupos culturales de la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo los que le pusieron color y sonido a la noche, desde las interpretaciones en valenciá de la Coral ‘La Senyera’, dirigida por Cristina Aldabalde, y la Rondalla ‘Nit del Foc’, que formado por ocho socios de la entidad fusionan las culturas del Río de la Plata con las valencianas que ponen en evidencias desde su música hasta los instrumentos que emplean.
El teatro que tiene su sede también en esta institución del barrio del Cordón montevideano, dirigida por Leonor López, y que se autodenominan ‘La Barraca’, dejó fragmentos de piezas que deleitaron al auditorio como para llevarse en la boca el gusto a más disfrute en próximos eventos.
La presidenta de la Asociación, Mariela García agradeció a los presentes destacando el esfuerzos de todos los socios participantes y la colaboración de la Banda de la Armada.
La jornada fue muy emocionante para todos los asistentes y todo ellos pudieron disfrutar de un espectáculo artístico de alta calidad y emotividad que trasladó a los emigrantes a su tierra natal, a la Comunidad Valenciana, y vibraron con las diferentes actuaciones, a cada cual mejor, que pasaron por el escenario. La celebración del Día de la Comunidad Valenciana organizada por la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo fue, en definitiva, todo un éxito.