En total, la Junta destinará durante 2006 la cantidad de 75,4 millones de euros, casi 8 más que la concedida el año anterior. Estas ayudas ya pueden solicitarse, tanto por personas físicas como por entidades públicas o privadas que presten asistencia a los referidos colectivos.
Las ayudas se clasifican en institucionales e individuales. Las primeras tienen como beneficiarias a entidades públicas y privadas dedicadas a atender a los sectores sociales anteriormente mencionados. En cuanto a las subvenciones individuales, se concederán a personas físicas que precisen de una prestación para la atención de las necesidades particulares.
Las subvenciones individuales las pueden solicitar, entre otras, las personas mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofesional para la adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis. Además, la orden contempla la financiación de la atención residencial a estas personas que se encuentren en situación de dependencia, hasta un máximo de 500 euros mensuales.
Siguiendo con las subvenciones de carácter individual, también podrán ser solicitadas por emigrantes retornados para gastos extraordinarios derivados de su regreso, y para facilitar su integración laboral. El plazo se amplía hasta el 16 de mayo para las relativas a emigrantes residentes en el exterior; hasta el 30 de octubre las subvenciones destinadas a emigrantes andaluces retornados,
Las solicitudes para la atención a emigrantes residentes en el exterior, éstas se presentarán en la embajada o consulado español correspondiente al país donde estén ubicadas las entidades solicitantes. Los emigrantes retornados podrán presentar las solicitudes en los ayuntamientos o en las delegaciones provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, además del Registro General de la propia Consejería.
Además de a los emigrantes y a los emigrantes retornados, estas ayudas están destinadas también a la comunidad gitana; colectivos con necesidades especiales; inmigrantes; voluntariado social; personas con discapacidad; primera infancia; menores en riesgo, dificultad o vulnerabilidad; personas mayores, y personas con problemas de drogodependencias y adicciones.