Emigrantes retornados se manifiestan en Santiago y piden justicia e igualdad

Varios centenares de personas rodearon el edificio administrativo de la Xunta

Los emigrantes retornados por las calles de Santiago el pasado 21 de marzo.

Uno de los portavoces de la Coordinadora Nacional Galega de Emigrantes Retornandos, Manuel Domínguez, señaló el mismo sábado 21 de marzo a los informadores que lo que pretendían era recordar a las «huestes» gobernantes que han de estar «al lado de los ciudadanos» y de un colectivo que salió a ganar dinero «para invertirlo luego aquí».

Entre las principales reclamaciones de este colectivo figura la modificación de la norma actual con la meta de lograr un régimen de IRPF idéntico para las rentas que provienen de pensiones, ya sean nacionales o del extranjero. Para Manuel Domínguez, «es la Xunta de Galicia» la que debería ir a «presionar a Madrid» y hacer el trabajo que, exactamente, están realizando desde la Coordinadora ya que ellos no pueden desplazar «a un montón de gente mayor a Madrid y hacerles pasar penurias para nada».

Así, denuncia este portavoz que sus reivindicaciones todavía están en la mesa de Montoro, quien solo se ha pronunciado para decir que les devuelve las multas, las cuales, afirma este portavoz, no pueden cobrarles, como es lógico, porque «no son defraudadores».

Domínguez denuncia que, en cuanto al resto, «hacen lo que les da la gana», ya que, por ejemplo, existen dos sentencias recientes que dan la razón a los emigrantes retornados de las cuales «no quieren saber nada» e incluso Hacienda las califica de «casos esporádicos».

El portavoz del BNG, Xavier Vence, estuvo presente en esta manifestación para mostrar su apoyo a los emigrantes retornados, algo que, sostiene, «es de justicia», ya que son gente humilde que fue expedientada por la Agencia Tributaria en su afán por «buscar recursos» en una «persecución indigna» y de forma «totalmente interesada» para «encubrir los trapos sucios del Partido Popular».

Rueda defiende el papel de la Xunta

Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defendió que «se hizo una actuación muy importante en su momento» ante la situación de este colectivo.

«Creo que, además, este colectivo lo sabe», precisó el vicepresidente de la Xunta desde Padrón el mismo día que se celebró la manifestación en Santiago en relación a los emigrantes retornados, para luego concretar que «otra cosa» es que «tengan más reivindicaciones» al respecto, que considera «muy legítimas».

En esta misma línea, subrayó que, en la actualidad, la Agencia Tributaria de Galicia «está asistiendo a muchos de estos emigrantes retornados en sus peticiones». «Respecto al acuerdo que se tomó en su momento, están recibiendo hoy asistencia y creo que se hizo una gestión muy importante», ha asegurado Rueda en relación a las multas.

Por ello, sostiene que la «principal» reivindicación fue «atendida» por el Ministerio de Hacienda, a través de la «intermediación» y «solicitud» de la Xunta. Y es que ha subrayado que el Gobierno gallego defendió ante el Gobierno central que los emigrantes retornados «no debían ser tratados como delincuentes» ni «debían pagar esas sanciones». «Y lo consiguieron», ha zanjado.