Emigrantes españoles participaron en el Congreso de la Integración de los Extranjeros de Hamburgo

Defendieron la enseñanza bilingüe, la doble nacionalidad, y el derecho a voto para los inmigrantes en Alemania

Ambos valoraron positivamente este evento e hicieron hincapié en la enseñanza bilingüe, en la biculturalidad y en la doble nacionalidad, el derecho de voto para los inmigrantes, y el apoyo a sus organizaciones y la modificación de la ley de extranjería vigente.
Los días 31 de agosto y 1 de septiembre se celebró en Hamburgo el Congreso de la Integración de los Extranjeros. El congreso fue organizado por el Departamento de Asuntos Sociales y de Familia de la ciudad de Hamburgo. Al mismo fueron invitados Vicente Martínez en representación de J.E.O.H. asociación de jóvenes españoles en Hamburgo, y Adolfo Fernández, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Hamburgo.
El Congreso fue abierto por el alcalde-gobernador del &#145land&#146 de Hamburgo, Von Beust, que recalcó que se trata de integrar y no de asimilar a los inmigrantes. A continuación hablaron la señora Böhmer, encargada de Asuntos de Integración del Gobierno Federal Alemán. El día uno de septiembre se dirigió al congreso el diputado europeo de los verdes Cem Özdemir.
Todos los intervinientes coincidieron en resaltar que la llave de la integración en Alemania es el dominio de la lengua alemana. Además, dijeron que es necesario que los grupos de inmigrantes se abran a la sociedad alemana.
Ambos representantes españoles valoraron positivamente la celebración del congreso, que por otra parte ni llega temprano ni es demasiado audaz.
Sin embargo consideraron que es un avance notable el que en Alemania todos los grandes partidos hayan llegado a reconocer que este país es un país de inmigración, que se trata de integrar, quiere decir respetar la cultura de origen, y no de asimilar. Es positivo que las máximas autoridades hamburguesas hayan promovido este congreso y participado en él. Es también positivo que al contrario que en el pasado no haya sido un congreso donde sólo los nativos hablaran sobre inmigrantes, sino que en el congreso participaran un notable número de inmigrantes. Ambos representantes españoles hicieron hincapié en la enseñanza bilingüe de la lengua alemana y la materna, en la biculturalidad y en la doble nacionalidad, el derecho de voto para los inmigrantes, y el apoyo a sus organizaciones y la modificación de la ley de extranjería vigente.
Todas estas propuestas y otras más serán estudiadas en el Departamento de Sociales y de Familia hamburgués que en su caso las considerará.
Pero quedando los resultados sin posibilidad de influencia de las organizaciones de inmigrantes que fueron invitados a este congreso.
El Congreso fue clausurado por la senadora Schnieber-Jastram, jefa del Departamento de Sociales y de Familia hamburgués.