El voto de los emigrantes decidirá si el PP mantiene el octavo escaño en Ourense o si el PSdeG logra el quinto

ELECCIONES GALLEGASs’

De todas formas, el cambio de este escaño no modificaría la nueva composición del Parlamento gallego ya que el PP mantendría su mayoría absoluta con 38 diputados si se diese este caso.
El PSdeG-PSOE podría recuperar un escaño en la provincia de Ourense, a costa del Partido Popular, gracias al voto emigrante. Los socialistas obtendrían su escaño número 5, en detrimento del octavo de los populares, con 500 votos de diferencia sobre el PP y, a partir de ahí, deberán lograr por lo menos 5 votos por cada 8 de los de Feijóo.
En estos momentos la diputada número 8 del PP por Ourense es la limiana Yolanda Díaz Lugilde, que podría quedarse sin su puesto en el Parlamento autonómico en beneficio de la socialista ourensana María Quintas, número 5 en la lista del PSdeG por la provincia.
En el resto de las provincias el voto de los residentes en el extranjero no sólo no va a cambiar nada sino que que podría beneficiarse del mismo sería el Partido Popular. Pero las diferencias en los restos son tan amplias que es prácticamente imposible que varíen escaños en las circunscripciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo.
Hace cuatro años, en la provincia de Ourense se contabilizaron un total de 21.048 votos de los cuales 10.928 fueron para el PP, 8.359 para el PSdeG y 1.015 para el BNG. En aquella ocasión la participación de los residentes en el exterior registro un histórico 34,7%, con un total de votos escrutados en Galicia de 105.852.
Sin embargo, en las elecciones generales el voto del exterior dio un vuelco a favor del PSOE que obtuvo nada menos que el doble de sufragios que el PP. Fue la victoria más abultada de los socialistas entre los residentes ausentes.
La respuesta de los emigrantes es una incógnita ya nunca se había dado unas circunstancias como las de ahora. Tradicionalmente los inscritos en el CERA apuestan por quien ocupa el Gobierno. Sin embargo, nadie descarta que el PP pueda seguir manteniendo cierta ventaja respecto al PSdeG y no perder los 6,5 puntos porcentuales que logró de diferencia en 2005 (49,4% frente al 42,9%). Además, la diferencia en la provincia de Ourense fue mayor. En ella, el PP logró el 52% de los votos por un 39,8% de los socialistas. Se trata de un amplio margen a favor del PP que incluso podría evitar perder el escaño número 8 de Ourense. La incógnita está en saber si los emigrantes votarán de la misma manera en estás elecciones autonómicas que en las pasadas generales de marzo de 2008 o si la presencia del PP, gracias al trabajo realizado por Manuel Fraga en el exterior, sigue contando con fuertes apoyos entre los gallegos de fuera de Galicia.
Otro elemento a tener en cuenta es la participación que podría descender sensiblemente respecto a la registrada en 2005. A día 27 de febrero Correos había entregado en la Junta Electoral Provincial de Ourense un total de 14.703 sobres, lo que supone un 19,7% de los inscritos en el CERA por dicha provincia. Se trata de una cifra similar a la registrada también dos días antes de las elecciones autonómicas de 2005, cuando se habían entregado 14.945 papeletas. Hay que tener en cuenta que las listas de la provincia de Ourense fueron las únicas listas que no se impugnaron y esto provocó que la documentación electoral se enviase antes a los originarios de dicha provincia que a los de Lugo, Pontevedra y A Coruña.
El lunes día 9 de marzo se iniciará el recuento del voto del exterior que, probablemente, finalice el mismo lunes o el martes día 10 de marzo. La escasa diferencia entre el octavo escaño del PP en Ourense y el que sería el quinto del PSOE hacen previsible que finalmente los socialistas obtengan el que sería el acto de diputado número 25, con lo cual, se mantendrían igual que hace cuatro años.


Para Baltar sería “anecdótico” ya que lo importante era el respaldo para gobernar

La posibilidad de perder este escaño ya ha sido valorada por algunos dirigentes del Partido Popular. El presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, señaló que si esto ocurriese sería “anecdótico”, ya que manifestó que “lo importante” era “lograr la mayoría en Galicia”. En este sentido, Baltar Pumar aseguró que el PP “no quiere perder” el octavo diputado y aseguró que “no lo va a perder” aunque añadió que si finalmente lo pierden tras el recuento del voto procedente del exterior será algo “anecdótico”.
Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, el gallego José Blanco, aunque aseguró que asume su cuota de responsabilidad en la derrota, destacó que cuando se cuente el voto de la emigración probablemente el PSdeG recuperará un escaño en Ourense, de modo que tendrá 25, igual que en 2005, así que si no puede volver a gobernar es porque su socio en la Xunta, el BNG, no ha podido mantener sus 13 escaños.