El Tribunal de las Aguas de Valencia, declarado Patrimonio Cultural Inmamterial de la Unesco

Camps afirma que esta distinción es un reconocimiento a un pueblo que hace del agua un elemento de justicia y de futuro

El president de la Generalitat, Francisco Camps, felicitó personalmente a los integrantes del Tribunal de las Aguas.

El jefe del Consell manifestó que la declaración de Patrimonio de la Humanidad supone un reconocimiento mundial de nuestra realidad como “pueblo de larga historia, largas tradiciones, lleno de orgullo y de sentimientos”.

Camps expresó personalmente su enhorabuena al Tribunal de las Aguas, a su presidente, a los labradores, los regantes, los representantes de las acequias de la Vega y a los antepasados por el trabajo de tantos años que ha hecho posible que “la nuestra sea una tierra de prosperidad, de fertilidad y de honra para todos nosotros”. En definitiva, el President ha agradecido a todas las generaciones de valencianos que “llevamos en el corazón la tierra, el agua y así también nuestro Tribunal”.

Francisco Camps destacó que valencianos y murcianos hemos ido juntos en defensa de un patrimonio inmaterial, nuestros tribunales de hombres buenos y nuestros tribunales de las aguas. Además ha recalcado que este patrimonio inmaterial es sobre el patrimonio material, que es el agua, “que es de todos y tan bien distribuida ha estado a lo largo de los siglos por estos dos tribunales”.

Este reconocimiento demuestra el esfuerzo del Consell por preservar y potenciar nuestro patrimonio. Los cuatro únicas Declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la Comunitat se han producido desde la llegada del PP a la Generalitat. Al respecto destacan: el arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (candidatura impulsada por la Comunitat a la que se adhirieron todas las regiones del Arco Mediterráneo), la Lonja de la Seda de Valencia, el Palmeral de Elche y el Misteri d'Elx (la primera declaración en la categoría de patrimonio inmaterial de España).

Se habían presentado 111 candidaturas de 34 países. Desde el Comité se ha ensalzado el trabajo realizado por la candidatura presentada “Tribunales de regantes del mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia”, como ejemplo de cómo debe de presentarse una candidatura.

El acto de proclamación ha tenido lugar en Abu Dhabi, y ha asistido, en representación de la Generalitat, la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos. El Tribunal de las Aguas es una institución que respeta viejas ordenanzas transmitidas oralmente por los árabes y, luego, ya escritas y ratificadas por Felipe V, a principios del siglo XVIII.