El tramo de la Autovía del Cantábrico Otur-Villapedre irá por el Sur de la rasa costera

Tras dos años de bloqueo, ya hay vía libre para adjudicar la redacción del proyecto de construcción

El Boletín Oficial del Estado publicó la declaración de impacto ambiental de esta obra. Un informe que elige el trazado -opción seis- que discurre más al Sur de la rasa costera.
Con este nuevo paso se pone fin a dos años de paralización, después de que el 13 de abril de 2005 la Audiencia Nacional anulara la tramitación del proyecto y la elección del trazado decretada en 1999, tras una denuncia presentada por la cooperativa agraria ‘La Oturense’. El trazado elegido para la ejecución de este proyecto, según consta en la propia declaración, “no producirá impactos adversos significativos y es el que resultará ambientalmente viable”.
La opción contempla un tramo de autovía que discurre al sur de la rasa costera. Tendrá 9,014 kilómetros, partiendo desde el enlace de Luarca hasta el de Villapedre, ya en el concejo de Navia.
A lo largo de su trazado está prevista la construcción de un viaducto para cruzar el río Barayo, que desemboca en la playa del mismo nombre que está declarada Reserva Natural Parcial. La autovía también atravesará el monte de El Infernón a media ladera. Además, casi en el límite de los concejos de Valdés y Navia se construirá un falso túnel.
La calzada tendrá una anchura de siete metros por cada sentido y la de la mediana será de seis. La elección de este recorrido se ha establecido entre siete alternativas diferentes.
Embalse de Caleao
El Ministerio de Medio Ambiente tiene asumida la construcción del embalse de Caleao como “una obra de interés estatal, si los estudios demuestran que no hay alternativas mejores”. Así lo manifestó la ministra Cristina Narbona tras reunirse en Madrid con la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado, Belén Fernández.