En la Comunidad gallega, numerosas casas quedaron destrozadas por el lodo y la ceniza llegó a la costa.
El municipio coruñés de Cee sufrió cuatro inundaciones en el mes de octubre. El alcalde, Xosé Antón Domínguez, explicó que “el agua llega por unas torrenteras que bajan de los montes cargados de piedras, troncos y lodo y no hay desagüe que aguante su fuerza”. Los daños económicos que se están produciendo en infraestructura municipal son ya superiores al propio presupuesto del Ayuntamiento, que alcanza los seis millones de euros, agregó. Mientras, en la ría de Muros, un marinero desaparecido al volcar su embarcación y fue encontrado días después en Noia.
Sin embargo, la provincia más afectada fue Pontevedra, con cortes de carreteras y ciudadanos afectados por la entrada de lodo y agua. Las lluvias dificultaron la limpieza de cauces y viales, y provocaron nuevas inundaciones y destrozos en las zonas ya afectadas por las riadas. En Oia, la escasez de vehículos motobomba dificultó el suministro de agua potable a cerca de mil vecinos.
En Baiona, el barrio de Sabarís volvió a verse afectado al desbordarse el río Groba, que provocó la entrada de lodo en las casas. Además, hubo actuaciones de emergencias en otras localidades pontevedresas, por anegamientos y por desprendimientos. Las intensas lluvias provocaron que la ceniza de los montes incendiados este verano llegase a los pueblos y a la costa. En las rías gallegas, se dio por perdido gran parte del marisco.
Por otra parte, continuaba la búsqueda de la mujer desaparecida al ser arrollado el vehículo en el que viajaba por la crecida del río Odiel entre Aracena y Campofrío (Huelva). Otra mujer que viajaba en el coche falleció y un hombre salvó la vida. En Marbella, una mujer alemana de 43 años falleció tras caerle encima un muro de su vivienda que se desplomó como consecuencia de la presión ejercida por la lluvia. La mujer achicaba, junto con su madre y dos hijos, el agua que había entrado en su vivienda y que había alcanzado un metro de altura. En Ciudad Rodrigo (Salamanca), una carretera del casco urbano que discurre paralela al río Agueda se hundió por las lluvias. También en Castilla y León, un equipo de reconocimiento del Ejército se trasladó a Vivero y a Salientes para realizar los estudios pertinentes para restablecer las vías de comunicación en estos municipios, que estuvieron aislados a causa de las fuertes lluvias. Además, la carretera comarcal que une las localidades salmantinas de Robleda y El Sahugo permaneció cerrada en el puente que atraviesa el río Águeda.
Ayudas
El Consejo de Ministros aprobó un acuerdo en el que se recogen ayudas y subvenciones para los afectados por las inundaciones en Galicia, Andalucía y Castilla y León de acuerdo con el real decreto aprobado en marzo de 2005 que contempla ayudas de diverso tipo para las personas físicas y jurídicas afectadas por situaciones de emergencia.