El secretario de Cultura de la Xunta destaca la importante labor del MEGA en la preservación de la memoria de la diáspora

Anxo Lorenzo visitó la entidad y ratificó el compromiso del Gobierno gallego de seguir colaborando con la institución

Anxo Lorenzo con un grupo de emigrantes gallegas en el MEGA.
Anxo Lorenzo, Francisco Lores y Luis Tosar en el acto de presentación del libro sobre la vida de Manuel Lueiro Rey.
Lorenzo firma el libro de Oro de la Federación de Asociaciones Gallegas ante la atenta mirada de su presidente, Francisco Lores.

El secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Manuel Lorenzo, resaltó la importante labor que juega el Museo de la Emigración Gallega en Argentina (MEGA) en la preservación de la memoria de la diáspora y ratificó el compromiso del Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo para seguir colaborando con esta institución en el proceso de digitalización de su amplio fondo documental.

“Siempre que venimos a Buenos Aires sentimos la obligación de pasar por el MEGA  para ver cuáles son los trabajos que están en marcha y cuáles son sus necesidades”, afirmó Lorenzo ante la consulta de España Exterior apenas llegado a la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, que acoge en su seno la sede del museo.

En ese sentido, valoró muy positivamente la importante labor que allí se desarrolla y manifestó: “Desde los diferentes ámbitos de la administración gallega siempre apoyaremos y seguiremos colaborando con el MEGA y la Federación para hacer posibles estos proyectos de digitalización que facilitan la conservación y difusión pública de su fondo documental”.

Por su parte, el presidente de la institución, Francisco Lores, expresó su satisfacción por recibir por tercera vez a Lorenzo en el MEGA (su primera visita data del 25 de abril de 2012) “para que vea los avances que se van concretando en el museo y los planes que tenemos para continuar realizando actividades”.

Luego de recorrer las instalaciones y charlar amistosamente con los emigrantes presentes, el secretario xeral de Cultura de la Xunta participó junto a Lores de la presentación de ‘A liberdade ferida’, un libro publicado por la Editorial Alborada que resume el valioso legado literario del escritor gallego Manuel Lueiro Rey, quien además fue un destacado directivo de la Federación.

El acto contó también con la participación del grupo musical ‘Xardín Desordenado’, que interpretó poemas del escritor Xosé María Díaz Castro, figura a la que la Real Academia Gallega le dedica este año el Día das Letras Galegas.

La visita de Lorenzo al MEGA se enmarca en el viaje institucional de cuatro días a la capital argentina que tiene por objetivo principal promover y difundir las industrias culturales de Galicia en la cuadragésima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y participar de los numerosos actos que se celebran por estos días para homenajear y recordar la vida y obra de Díaz Castro.

Encuentro con el director de Industricas Culturales

Su apretada agenda de actividades se inició el miércoles 23 en la sede de la Secretaría de Cultura de la República Argentina, en donde mantuvo un encuentro con el director general de Industrias Culturales del país austral, Rodolfo Hamawi.

Según explicó, durante la reunión, que tuvo por objetivo afianzar el contacto institucional entre las secretarías culturales de Argentina y Galicia, se avanzó en los preparativos para la visita que una delegación de representantes de empresas y entidades culturales gallegas realizará el mes que viene a la ciudad de Mar del Plata para participar del MICSUR (Mercado de Industrias Culturales del Sur).

“Será una continuación de MICAtlántica, la reunión que se realizó el año pasado en Santiago de Compostela con un éxito importante de iniciativas y acuerdos tanto públicos como privados”, señaló al respecto, y adelantó que ya se está trabajando en la organización de una nueva edición en Galicia de este evento dado que el formato bianual “es el adecuado para el encuentro de las industrias culturales de una y otra parte del océano”.

Además, añadió que durante la reunión con Hamawi también se conversó sobre las actividades que se organizarán para celebrar el centenario del nacimiento del escritor Julio Cortázar, y que prevén la inauguración de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires con un aporte de Galicia a través del fondo fotográfico de Aurora Bernárdez y una muestra en territorio gallego una vez concluido el verano español.