Una tarde de fiesta, con recuerdos, música y danzas de la tierra andaluza. Al evento acudieron representantes del Consulado así como de otras instituciones españolas y de la emigración en el país. La profesional de la danza Claudia Bastián y Maricruz Utrera recibieron el premio ‘Al Ándalus’ de la Federación de Asociaciones Andaluzas de Argentina.
El 28 de febrero es un gran día para los andaluces: es el Día de Andalucía, ya que en esa fecha, del año 1980 se celebró el referéndum que iniciara la andadura hacia la autonomía plena de la Comunidad.
Andalucía conmemora cada año esta fecha especial, su gran día, en el que con más fuerza aflora el sentimiento de identidad como pueblo, que también se exterioriza fuera del territorio peninsular. Porque, sin duda, Andalucía se prolonga más allá de las ocho provincias que integran la comunidad autónoma, a través de todas las instituciones y personas que, vinculadas y unidas afectivamente a la tierra de origen, han aportado lo mejor de lo suyo para que Andalucía alcance el lugar que hoy ocupa.
El Rincón Familiar Andaluz, de Buenos Aires, es una de las instituciones representativas de Andalucía en Argentina que, codo a codo con sus hermanas situadas en otros puntos del país, realzan la presencia de la Comunidad Autónoma en ésta parte de la América meridional, como verdaderas embajadas sociales y culturales.
Fundado el 13 de agosto de 1938, fue presidido, en principio, por el malagueño Rafael Zorrilla, teniendo su sede en un caserón de la calle Lima, mudando en 1980 a la ubicación actual, en C/ Carlos Calvo, 3741/61.
En el marco de ésta fecha trascendental, el Rincón Familiar Andaluz realizó la fiesta del Día de Andalucía el domingo 4 de marzo. Una tarde de fiesta, con recuerdos, música y danzas de la tierra andaluza.
Muchos fueron los andaluces y amigos de Andalucía que se hicieron presentes, colmando el salón del frente del Rincón, ya que el fondo (más de la mitad del solar) se encuentra en obras de refacción para adaptarlo a los requerimientos técnicos y de seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los presentes se encontraban el señor cónsul adjunto del consulado General de España en Buenos Aires Juan José Escobar, malagueño, acompañado por su señora esposa -Olga- y suegra; el vocal por América del Consejo de Comunidades Andaluzas Carlos A. Santos Valle; los ex presidentes del Rincón, Manuel Sánchez de la Rosa y Antonio López Tejera; el actor y director de teatro hispano argentino Sergio Poves Campos; Elisa Rodríguez de Marcos, integrante de la directiva de la Asociación de la Prensa Española en Argentina; Juan Alberto Baliari, hombre de radio y productor de espectáculos para la comunidad española y José López Gama, integrante de la directiva del PSOE en Argentina
Actuando como presentador Manuel Sánchez de la Rosa, con palabras alusivas a la trascendencia de la fecha y su importancia para la comunidad andaluza abrió formalmente el acto y presentó a la señora presidenta, Maruja Segovia, quien trazó una breve reseña de la actividad institucional, agradeciendo a sus colaboradores e informando sobre los trabajos que se vienen realizando para el remozamiento de la sede social del Rincón, destacando y agradeciendo especialmente la colaboración y ayuda recibida de la Junta de Andalucía, para la que pidió un fuerte aplauso, con positiva respuesta por parte del público.
Sánchez de la Rosa invitó a los presentes a escuchar los acordes del Himno Nacional Argentino, de la Marcha Real y del Himno de Andalucía.
Posteriormente, comenzó el espectáculo artístico, haciendo su presentación el ballet de la institución, que brindó diversas interpretaciones de su vasto repertorio, para culminar por sevillanas, para deleite del público.
Maruja Segovia también demostró sus dotes como cantante, ofreciendo algunos temas populares iberoamericanos con acompañamiento de guitarra.
El cónsul adjunto Juan José Escobar, también se dirigió al público, expresando su satisfacción por encontrarse en la casa de Andalucía en Buenos Aires a la que, como un andaluz mas, ya está plenamente integrado.
La distinción Al Andalus, que anualmente otorga la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina a propuesta de las instituciones federadas a personalidades distinguidas de la cultura andaluza en Argentina, fue otorgada en esta ocasión a Claudia Bastián destacada profesional de la danza y del flamenco, con el que se encuentra absolutamente compenetrada y comprometida, siéndole entregada por la presidenta del Rincón, Maruja Segovia. La profesora Bastián agradeció su distinción y explicó su actuación en la búsqueda de los caminos del flamenco en Argentina, anunciando el próximo Encuentro de Flamenco en cuyo desarrollo está trabajando, con el fin de colaborar con los niños necesitados, que se llevará a cabo el 31 de marzo.
Maricruz Utrera, artista de reconocida trayectoria en el cante, el arte flamenco y la copla, también recibió dicha distinción de la Federación de Sociedades Andaluzas de la República Argentina, siéndole entregada por el señor cónsul adjunto Juan José Escobar. Maricruz Utrera al expresar su agradecimiento, recordó a su padre, emblemática figura del cante flamenco, ‘El niño de Utrera’, de cuyo nacimiento se cumpliría éste año el centenario. También dio muestras de su arte, comenzando con la interpretación del tema que fuera un éxito de Juanito Valderrama: ‘El emigrante’.
El señor Román, almeriense con 56 años en Argentina, que fuera propietario de una librería en la zona céntrica de Buenos Aires, propuso que cuando se reinaugure el Rincón Familiar Andaluz, tras la conclusión de las obras que se están ejecutando, se lo haga con una muestra permanente que recuerde a los grandes hombres de la historia y la cultura andaluza.
Otro andaluz, Joaquín ‘El Colorao’ recordó también la importancia que la fecha conmemorada tiene para Andalucía toda y para los andaluces recitando, además, poemas del granadino Manuel Benítez Carrasco.
La copla española también estuvo presente en esta tarde de fiesta, en la figura y la voz de la joven estrella del género Rocío del Cielo.
Mas tarde, la nota de ritmo y alegría llegó con Claudia Montoya al cante y Fernanda de Córdoba en la guitarra quienes, en un espléndido trabajo de dúo musical, provocaron el entusiasmo del público con diversos temas de su repertorio, comenzando con una movida rumba flamenca.
El flamenco, típica expresión del cantar andaluz, que surge en toda la geografía meridional en sus diversas variedades, también llegó en la voz del cantaor Rafael de Triana, con acompañamiento de guitarra.
Brillante fue la actuación de los artistas y también cabe destacar el entusiasmo del público, animoso, alegre y cordial, que recibió -con sentimiento- las muestras de arte de la lejana y querida tierra andaluza, premiando a los intérpretes con expresiones de júbilo y aplausos.
La fiesta realizada por el Rincón Familiar Andaluz, conmemorando el Día de Andalucía en la capital argentina, mas allá de la reunión social en si misma, ha sido una nueva muestra del apego de los andaluces emigrados y de sus familias a todo aquello que les recuerda y vincula con su tierra de origen.