El PP conserva también, y por mayoría absoluta, los gobiernos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, pero pierde esta posición en Navarra, donde el Partido Socialista estudia pactar con Nafarroa Bai. En Cantabria, el PSOE gobernará con el Partido Regionalista.
El estreno de José María Barreda como candidato del PSOE en Castilla-La Mancha, tras el fugaz paso de José Bono por el Gobierno central que le dio vía libre para liderar la lista socialista autonómica, no pudo ser más positivo porque logró revalidar la mayoría absoluta, aunque con menor ventaja sobre el Partido Popular. Frente a los once escaños de diferencia de 2003, en esta cita con las urnas los socialistas manchegos superaron la retirada de un ‘animal político’ como Bono con una distancia de cinco diputados sobre la formación que encabezaba María Dolores de Cospedal (PP) y casi el 52% de los votos.
Donde también habrá de nuevo un presidente socialista es en Aragón. Allí, el PSOE -de la mano del actual jefe del Ejecutivo Marcelino Iglesias- se consolida como la primera fuerza política, aunque deberá pactar para gobernar la Comunidad al obtener 30 de los 67 diputados de la Cámara autonómica, tres más que en 2003, diez puntos más que el PP, que obtuvo 207.375 votos, un 31,09%. Chunta Aragonesista recibió un varapalo tremendo e inesperado al conseguir unos 55.000 votos, 40.000 menos que en 2003. El Partido Aragonés (PAR) vuelve a ser la tercera fuerza política de la Comunidad al conseguir nueve escaños y se presenta de nuevo como la principal opción para reeditar el pacto de gobierno que socialistas y aragonesistas han mantenido en los últimos ocho años.
En Cantabria, el PRC de Miguel Angel Revilla será, en este caso con más razones que hace cuatro años, el árbitro de la situación ya que el Partido Popular, pese a ser la primera fuerza no ha alcanzado la mayoría absoluta y los regionalistas han logrado convertirse en el segundo partido de la región, relegando a sus actuales socios de gobierno (el PSOE) a la tercera plaza. Lo más probable es un nuevo pacto PRC-PSOE.
–
–
Los populares renuevan mayoría absoluta en Ceuta y Melilla
–
En el mismo caso de La Rioja están las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde sus actuales presidentes, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda, seguirán en sus cargos con cómodas mayorías parlamentarias. En Ceuta, el PP mantiene las 19 actas que tenía en el año 2003, la Unión Demócrata Ceutí sube una hasta las cuatro, el PSOE sigue con 2 y desaparece del arco parlamentario el Partido Democrático y Social de Ceuta (PDSC), de corte musulmán.
Mientras, en Melilla, el PP consolidó su mayoría absoluta en la Asamblea de Melilla, donde logró el mismo número de diputados (15), aunque más votos, mientras que el partido de mayoría musulmana CpM perdió dos escaños a favor del PSOE, lo que deja a ambas formaciones de nuevo en la oposición y con cinco diputados cada una. De esta forma, y en virtud de los 16.055 votos recibidos, Juan José Imbroda volverá “con ilusión” a encabezar el Gobierno de la Ciudad Autónoma, frente una oposición liderada a partes iguales por Mustafa Aberchan (CpM) y el socialista Dionisio Muñoz, quien se estrenó en estos comicios como candidato del PSOE.
–
–
El centro-derecha pierde fuelle en dos de sus feudos
tradicionales en las autonómicas
–
Los resultados en la Comunidad Foral de Navarra, donde UPN -la marca del PP en esta autonomía- vuelve a ser la fuerza más votada aunque con un escaño menos, 22, y los nacionalistas de Nafarroa Bai irrumpen como segunda formación con doce escaños, abren diversas posibilidades para formar gobierno después de que el actual gobierno de coalición UPN-Convergencia de Demócratas de Navarra (que sólo obtuvo dos actas) haya perdido la mayoría absoluta. La nueva configuración del Parlamento de la comunidad foral abre la posibilidad de que los socialistas del PSN (con doce escaños), los nacionalistas de Nafarroa-Bai -que aglutinan a PNV, EA, Aralar y Batzarre y defienden un mayor acercamiento de las instituciones navarras al País Vasco- e Izquierda Unida (dos escaños) sumen sus fuerzas para hacerse con el Gobierno de la Comunidad.
El PP, sin embargo, sí revalidó la mayoría absoluta en La Rioja con 17 de los 33 diputados de la Cámara autonómica, pero la pierde en la capital, Logroño, donde cede uno de sus concejales en favor del PSOE y pasa de 14 a 13. El PSOE consigue 14 votos en el Parlamento, los mismos que en la anterior legislatura, y el PR también repite, con dos diputados.