El PSOE dice que sólo se hablará con ETA de su fin y el PP destaca que mantiene las amenazas

Entre estos compromisos del Gobierno, señala la banda terrorista, “desde hoy mismo”, que cesen “los comportamientos represivos” y “la voluntad de dar pasos”. Respecto a los ataques ocurridos en Barañain y Getxo, ETA negó cualquier “paternidad” y consideró que son “una manifestación del enfado y una respuesta popular” a “los ataques de los estados y de las fuerzas armadas”.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, aseguró que con ETA “no se habla ni se hablará de política, se hablará de su fin”. El responsable socialista añadió que lo importante de la organización terrorista “no es lo que dice, sino lo que hace” y que, en este sentido, el tercer informe de las fuerzas de seguridad apunta a que el alto el fuego “por el momento tiene una base”.
Mientras, el portavoz del PP en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, dijo que el Gobierno “debe responder a ETA desarticulando la banda”, ya que “no tiene intención de disolverse”, sino que busca “imponerse a la sociedad democrática”. Así, denunció que ETA “da cobertura al terrorismo callejero, a los atentados de Barañain o de Getxo, confirma que sigue existiendo la extorsión a la sociedad vasca, así como que la anexión de Navarra y la independencia son condiciones absolutamente fundamentales e irrenunciables para ETA en estos momentos”. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló, respecto a la entrevista de ETA, que el Gobierno no comenta declaraciones de la banda terrorista y que ahora está centrado en la verificación de que el alto el fuego de la banda es definitivo e irreversible.
Otegi sobre las víctimas
El líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi señaló, en una entrevista publicada por el diario Avui, que la izquierda independentista vasca hizo mal al “dar a entender que el sufrimiento de los otros daba igual y que el fin lo justificaba todo”.