El proyecto de Ley contra incendios forestales afecta al urbanismo

Obliga a los dueños de los montes a mantenerlos limpios

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, informó de la aprobación de la norma, con la que se dispondrá por primera vez de una ley para hacer frente a los fuegos forestales.
Pérez Touriño destacó que la ley recoge que los propietarios, arrendatarios de los terrenos forestales y de zonas de influencia, así como los titulares de concesiones de infraestructuras públicas situados en estos terrenos deben mantenerlos en condiciones de limpieza que contribuyan a evitar los fuegos.
Además, la norma obliga a los propietarios a gestionar adecuadamente la biomasa forestal en una franja de cien metros alrededor de cualquier núcleo de población, edificación, cámping o depósito de combustible. A 50 metros de la propiedad no podrá haber determinadas especies arbóreas en las zonas de riesgo forestal, como pinos, mimosas o eucaliptos.
El presidente de la Xunta también destacó que el texto prevé la creación de una red de defensa contra los incendios que integra elementos como espacios de protección, franjas de biomasa, una red de puntos de agua o una red de vigilancia.
Entre los elementos de protección que figuran en la ley, el presidente destacó que las edificaciones de uso residencial, comercial o de servicios, entre otras, ubicadas en zonas de riesgo forestal, deben asegurar la existencia de una franja exterior de 50 metros de ancho a su alrededor, libre de vegetación seca y deben disponer también de tomas de agua o modelos de extinción.
El presidente explicó que, una vez terminada la etapa de peligro de incendios, la administración gallega estará obligada a elaborar un mapa de riesgos, en el que se establecerán específicamente las zonas de erosión, afectación y recursos hídricos.
Según explicó, la Xunta podrá declarar de utilidad pública la ocupación de infraestructuras o bienes privados que sean necesarios para ejecutar las obras de regeneración o restauración de los terrenos quemados.
Para evitar riesgos de incendios, la ley prevé prohibiciones como las repoblaciones forestales en suelo urbano y núcleos rurales dedicados a labradío, cultivo, pastos o prados. Se prohíbe el fuego en montes y zonas de influencia y se regula la pirotecnia.