Durante su estancia, hasta el día 15 de octubre, los jóvenes realizan diversas actividades y visitan las ciudades de Murcia, Cartagena, Lorca y Águilas, así como las instituciones más importantes de la Región, como la Asamblea Regional y el Palacio de San Esteban, donde serán recibidos por representantes del Legislativo y el Ejecutivo, respectivamente. En el programa se mantiene, al igual que los años anteriores, una jornada de convivencia familiar, que se celebró el domingo 12 de octubre, con el fin de que puedan conocer e intercambiar impresiones con los familiares que aún residen en la Región de Murcia.
La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, subraya el éxito, cada vez mayor, de este proyecto, que se inició en el año 2005, pues “lo que comenzó casi como una experiencia piloto, ahora se ha consolidado como una de las más importante actividades que el Gobierno regional oferta a los murcianos en el exterior”.
Los jóvenes participantes son seleccionados en las casas regionales de Murcia de sus respectivos lugares de residencia. En esta ocasión, 13 de ellos vienen de Argentina, pertenecientes a los centros murcianos de Jujuy, Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta. Tres proceden de Villeurbanne, en Francia, y una chica de la Casa Regional de Murcia en Ibiza y Formentera. “Estamos cumpliendo el objetivo por el que se creó el programa ‘Más Cerca’. Hemos creado un puente de unión entre las costumbres e historia murcianas y las nuevas generaciones nacidas fuera de la Región, y estamos contribuyendo a formar una comunidad de jóvenes que sienten suya la tierra de sus antepasados y que, además, han descubierto que tienen muchas cosas en común”, explica Reverte.
Proyecto entre generaciones
El proyecto ‘Más Cerca’ surge en 2005 ante la demanda de las comunidades murcianas residentes fuera de la Región, con el propósito de que las nuevas generaciones descendientes de emigrantes pudieran conocer las costumbres y el modo de vida en la tierra que vio nacer a sus padres y abuelos. De este modo, se creó un programa de encuentro entre jóvenes en colaboración con las casas regionales de Murcia, tanto en el extranjero como aquellas situadas fuera de la Región, dentro del territorio nacional.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Asesor de Casas Regionales, con representación de la Comunidad Autónoma, la Asamblea Regional, CC.OO., UGT, CROEM, la Cámara de Comercio y la Universidad de Murcia, y las casas regionales.
Actualmente existen 31 centros murcianos, de los que siete están en el extranjero (cinco en Argentina y dos en Francia) y el resto distribuidos por el territorio nacional.
–
–
María Pedro Reverte, de nuevo al frente de la atención a la colectividad
–
El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, remodeló a finales del pasado mes de septiembre su equipo de Gobierno para reducir costes y afrontar la crisis económica con un 22% menos de altos cargos y rebajando el número de consejerías de 12 a las 9 actuales. Uno de los cambios más significativos fue el nombramiento de María Pedro Reverte García como consejera de Presidencia y Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, dejando la Consejería de Hacienda y Administración Pública. En Presidencia se incluye la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, que ahora encabeza Juan Antonio Morales Rodríguez sustituyendo a María Dolores Alarcón, que abarca la atención a las comunidades murcianas de fuera de la Región. Reverte ya se encargó de la atención a los residentes en el exterior como secretaria general de la Consejería de Presidencia y ahora retoma esa responsabilidad como consejera.