Este Programa incluye actuaciones para el año 2006 y tendrá continuidad en el período 2007-2013 en un Plan de carácter plurianual en desarrollo del Marco Estratéxico de Converxencia Económica de Galicia 2007-2013. Concebido como agente activo de desarrollo económico integral de Galicia, el programa está dirigido a las áreas con menor crecimiento y persigue el refuerzo de la cohesión social, económica y territorial.
El Programa actúa sobre una superficie de 26.127 quilómetros cuadrados (el 88,3% del total de Galicia) y una población de 1,05 millones de habitantes (el 38,5%). Entre sus objetivos figura promover el desarrollo económico y la cohesión social en las áreas de la Comunidad que presentan menor crecimiento; así como introducir criterios estratégicos de priorización y coordinación de las inversiones públicas en materia de infraestructuras, equipamientos y servicios básicos. Además, el Plan elaborado por Economía persigue programar con una visión regional y agregada las actuaciones en accesibilidad y transporte, medio ambiente, recuperación urbana y del patrimonio cultural; y alcanzar la necesaria cohesión y complementariedad entre territorios en las medidas de actuación en el medio rural con programas para la fijación de población en el territorio, una nueva política forestal y agraria, y en los territorios costeros, con una especial atención al sector de la pesca.
En su conjunto, el plan recoge un total de más de 500 acciones con una inversión de casi 205 millones de euros, para el año 2006. En concreto, en el ámbito de la accesibilidad y el transporte, se prevé una inversión de 80 millones de euros; las acciones en materia de infraestructura hidráulica principal dirigida al abastecimiento de aguas, saneamiento y depuración, de más de 26,6 millones de euros; en materia de mejora del equipamiento de servicios primarios a la población, de 14,7 millones de euros para reformas en 21 centros de salud, dos hospitales, reformas en 16 centros de enseñanza infantil y primaria y en 8 institutos de enseñanza secundaria; las actuaciones sectoriales propias de la infraestructuración y valorización de recursos en el medio rural y de la pesca se aproximan a los 41 millones de euros; las acciones de dinamización económica supondrán 37,6 millones de euros; y la recuperación urbana y del patrimonio comprenden 4,6 millones de euros.