Zapatero respondió en la sesión de control del pleno del Congreso a una pregunta de Rajoy en la que éste le pidió que aclarara si estaba dispuesto a negociar el derecho de autodeterminación, le acusó de tener problemas no sólo con el PP, sino con las víctimas del terrorismo, y lamentó que parezca que “aspira a una tregua como sea”. El jefe del Ejecutivo respondió con un “no” rotundo a la posibilidad de negociar la autodeterminación del País Vasco y explicó que ese derecho no existe ni en el ordenamiento constitucional español ni en el de otros países democráticos.
Días antes, el líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, afirmó tras reunirse con Zapatero en La Moncloa que tiene “datos solventes” respecto a la posibilidad de que se abra un proceso de paz en el País Vasco, ante el que garantizó el apoyo de su formación política. Sobre terrorismo, Llamazares aseguró que el Gobierno “no está hablando” con ETA y señaló que sólo se producirá el diálogo cuando sea autorizado por el Parlamento.