En la recepción participaron también la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera; la viceconsejera de Seguridad y Emigración, María Teresa Ordiz Asenjo; y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Begoña Serrano Ortega.
Tras el encuentro, Carmen de Diego explicó que el presidente asturiano les había felicitado por cómo se habían organizado tras el terremoto y “por haber hecho una causa común y haber sido tan solidarios con los asturianos que se vieron afectados”, explicó. “También estuvimos hablando sobre el voto del emigrante. Nosotros coincidimos plenamente con el presidente. Consideramos que el asturiano en la emigración no debe ser limitado en su opinión”, añadió De Diego.
En cuanto al homenaje de esa tarde, la presidenta de la Colectividad Asturiana de Chile señaló que todos “están muy orgullosos del respaldo que nos está dando el Gobierno de Asturias y de hacernos partícipes de esta celebración”. “Nos lo tomamos con mucha responsabilidad y con mucho cariño y, a la vez, con alegría, porque reconocen el trabajo serio y responsable que nosotros hacemos a tanta distancia”, concluyó Carmen de Diego.
Por la tarde, en el Museo del Pueblo de Asturias de Gijón, se desarrolló el Día del Emigrante, organizado conjuntamente por la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, el Consejo de Comunidades Asturianas y el Ayuntamiento de Gijón. Estaba prevista la participación de más de dos centenares de emigrantes asturianos, entre los que se encontraban presidentes de distintos centros asturianos de América, Europa y España.
Presidieron los actos la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso. Además, entre otros asistentes, estuvieron el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera; el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, José Luis Casas; la viceconsejera de Seguridad y Emigración, María Teresa Ordiz Asenjo; y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Begoña Serrano Ortega.
Desde primeras horas de la tarde se desarrollaron juegos y deportes tradicionales asturianos, destacando los bolos, práctica deportiva especialmente emblemática para la población emigrante asturiana.
El programa de actividades se completó con una visita guiada al Museo del Pueblo de Asturias y actuaciones folclóricas y de gaita, que corrieron a cargo de las alumnas y alumnos que finalizaron la III Promoción en la Escuela de Verano de Asturias y que aún permanecen en la Comunidad Autónoma. Estuvieron acompañados por alumnos y alumnas participantes en alguno de los cursos de extensión de la Escuela.
El acto institucional de este año tenía unas características muy especiales ya que la Agencia Asturiana de Emigración y el Consejo de Comunidades Asturianas, ambos dependientes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad homenajeaban a los tres Centros Asturianos ubicados en Chile. Sus responsables, Carmen Gloria de Diego, Ramón Trespalacios y Pedro Jesús Vega recogieron un diploma, firmado por el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, en el que se destaca “la labor solidaria realizada por las tres colectividades en favor de la colonia asturiana en Chile y sus descendientes tras el terremoto que asoló el país el pasado mes de febrero, demostrando que el espíritu que motivó en su día la creación de los primeros centros asturianos en América, ayudarse mutuamente ante las adversidades, permanece vigente”.
Desde el primer momento que se produjo el terremoto, las tres colectividades asturianas de Chile -Santiago, Valparaíso y San Fernando- se movilizaron para trasmitir noticias, organizar la ayuda y colaborar entre ellos para realizar un diagnóstico de la situación y de las necesidades más acuciantes. Posteriormente trasladaron la información al Gobierno del Principado de Asturias quien, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, habilitó 20.000 euros de ayudas adicionales para la colonia asturiana afectada por el terremoto.