El presidente gallego aboga por potenciar un modelo común de desarrollo con Asturias

La VII Cumbre Galaico-Asturiana reclama que se acelere la construcción de la Autovía Transcantábrica

Así lo aseguró en la presentación de las conclusiones de la VII Cumbre Galaico-Asturiana.
El jefe del Ejecutivo gallego calificó las reuniones de “hito” después de la parálisis vivida en los últimos 7 años en la realización de este tipo de encuentros. Para el máximo mandatario gallego, la reanudación de las cumbres, que tendrán una periodicidad anual, permitirá abrir “perspectivas para el impulso continuado y conjunto en beneficio de la ciudadanía” de las dos autonomías.
En su comparecencia con el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, Touriño agradeció los esfuerzos de las delegaciones de los dos Gobiernos y destacó que se ponen en marcha comisiones y grupos de trabajo que se encargarán de desarrollar y evaluar lo logrado en Santiago.
Entre los acuerdos conseguidos, el mandatario gallego destacó la estrategia conjunta de ambos gobiernos ante el Ministerio de Fomento para que a lo largo del presente año todos los tramos de la Autovía del Cantábrico estén en obra o se liciten. Una obra con una “importancia estratégica” como eje vertebrador del noroeste peninsular, explicó.
Comunicaciones interiores
También destacó el impulso que los dos Gobiernos darán a las comunicaciones interiores en la zona de A Fonsagrada, Oscos y Salime, “dos zonas de montaña hasta ahora yustapuestas y faltas de relaciones”. Para corregirlo se pondrá en marcha la finalización del enlace Pontenova-Taramundi y la construcción de las conexiones Fonsagrada-Grandas de Salime y Fonsagrada-Santa Eulalia de Oscos. En estas dos últimas, Xunta y Principado invertirán 40 millones de euros y prevén que los proyectos estén listos este año para licitar las obras en el próximo. Asimismo, se pondrá en marcha un Consorcio que se encargará del diseño de un plan conjunto de desarrollo integral de la ría del Eo.
Reivindicar el Camino Norte
También se refirió a la puesta en marcha de planes conjuntos de desarrollo turístico, en los que destacó la petición que cursarán al Consejo del Patrimonio Histórico Español para que el Camino Norte de Santiago, el primitivo, sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Areces coincidió con el presidente gallego en destacar el “clima excepcional y cordial” que presidió la Cumbre, lo que permitió lograr gran “eficacia” en las conclusiones cerradas. “Es una de las reuniones mejor trabajadas, con conclusiones más operativas para los ciudadanos”, señaló. Esa forma de trabajar, indicó, permite ser “optimistas de cara al futuro” pues la VII Cumbre ofrece resultados “acordes a las expectativas despertadas”.
El presidente del Principado relacionó la recuperación de las cumbres bilaterales con la llegada de gobiernos de progreso en las dos comunidades autónomas y en España, pues estos Ejecutivos hicieron una “apuesta por la cohesión territorial y la convergencia” como lo puso de manifiesto que estas comunidades se hayan ubicado entre las de mayor inversión per cápita desde la de Zapatero a La Moncoloa.

Incendios, investigación y educación

Sobre medio rural, destacó el protocolo de colaboración que firman ambas comunidades para compartir información y medios de extinción en la lucha contra los incendios forestales. El jefe del Ejecutivo gallego informó también del impulso que darán a proyectos comunes en materias de educación e I+D+i, a través de la búsqueda de financiación europea y estatal para proyectos en áreas de biotecnología, biomedicina, nanotecnología, tecnologías de la información e investigación marina, pesquera y energética. Además, se fomentará el intercambio de experiencias entre centros tecnológicos, así como la movilidad y la cooperación universitarias.