Borregón Millán, quien estuvo acompañado por el concejal de Santiago de Compostela Jesús Pampín y por el secretario del PP en Argentina, Horacio Pegito, afirmó que la noticia de la reducción de las pensiones y la eliminación del pago retroactivo de las mismas fue muy mal recibida por el PP, remarcando que la modificación del baremo mediante el cuál se determina el monto de las pensiones de acuerdo a la realidad económica de los países de acogida ha perjudicado claramente a los emigrantes.
“Los emigrantes que residen en el exterior han sido agraviados por un gobierno que paradójicamente se dice solidario y debería velar por el bienestar de todos los gallegos, residan donde residan”, subrayó, y añadió: “Que los emigrantes estén seguros que el PP luchará tanto en el Parlamento gallego como en el nacional para instar a las instituciones del Gobiernos español a que se rectifiquen y revean esta decisión equivocada y discriminatoria”, en referencia a las presentaciones recientemente realizadas en el Parlamento de Galicia por el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, y los diputados Aurelio Miras Portugal y José Manuel Castelao Bragaña.
Borregón Millán, quien visitó la Argentina por primera vez, llegó procedente de Uruguay para mantener una serie de reuniones y contactos con la colectividad originaria de Santiago que reside en Buenos Aires. “Queremos aprovechar que la delegación argentina del PP nos sirve como nexo con los emigrantes para conocer cuáles son las inquietudes y necesidades de los santiagueses y gallegos que viven aquí y tienen el corazón repartido entre una tierra y otra. Para el PP siempre la principal preocupación fue la de atender a los ciudadanos gallegos con independencia del lugar en el que residan, estar con ellos, ver cuáles son sus problemas y tratar de darles soluciones porque ellos lo merecen, ya que han hecho patria tanto en Galicia como en Argentina”, comentó.
Luego explicó que el contacto con los emigrantes le permitió ponerse al tanto de las inquietudes que los aquejan más allá del tema relacionado a las pensiones asistenciales. En ese sentido, remarcó como dos preocupaciones principales las dudas ante el funcionamiento del Convenio de Asistencia Sanitaria firmado entre los Gobiernos de Argentina y España, y el reclamo de los hijos y nietos de españoles mayores de edad para obtener el acceso libre e irrestricto a la nacionalidad de sus mayores: “Ambos reclamos son justos y deben ser respetados”, sostuvo.
Para el presidente del PP de Santiago de Compostela, el acceso del PSOE al Gobierno, tanto en Galicia como en España, ha significado un notable retroceso en las políticas destinadas a la emigración. Así, criticó la baja de rango que supuso la eliminación de la anterior consellería de Emigración de la Xunta de Galicia y su reemplazo por una Secretaria Xeral, recordando que esa decisión sigue la misma línea de las declaraciones que efectuara el actual conselleiro de Presidencia gallego, José Luis Méndez Romeu, quien afirmó que los ciudadanos gallegos son sólo aquellos que residen y pagan sus impuestos en Galicia.
“Realmente me parece que los dichos de Méndez Romeu son muy desafortunados y son una falta de respeto a los gallegos que por necesidad tuvieron que dejar Galicia porque en aquellos tiempos su tierra no tenía la capacidad para resolver los problemas de su gente”, afirmó, agregando que la diferencia entre el PP y el PSOE se puede comprobar por los “innumerables avances en políticas emigratorias que han surgido desde el PP mientras Manuel Fraga fue Presidente de la Xunta”.