El presidente de la Xunta, Pérez Touriño, viajará en octubre a Argentina y a Cuba y México en diciembre

En Buenos Aires inaugura la Delegación de la Xunta y las nuevas instalaciones de la Obra Social del Centro Gallego

En estas visitas, el máximo mandatario autonómico desplegará una intensa actividad con contactos institucionales al más alto nivel y un marcado componente cultural y económico, además de encuentros con la colectividad gallega.
La agenda exterior del máximo mandatario gallego se iniciará en octubre, cuando la delegación encabezada por Emilio Pérez Touriño emprenda viaje a Argentina. Cuatro asuntos centrarán la atención preferencial de este viaje oficial, que se desarrollará entre el 4 y el 10 de octubre: la inauguración de la sede de la primera Delegación exterior de la Xunta de Galicia, en Buenos Aires; la participación en los actos conmemorativos del centenario del Centro Gallego de la capital argentina; y la inauguración de las nuevas instalaciones de la Obra Social del Centro Gallego, además del encuentro con la colectividad gallega, la más numerosa del mundo, con más de 114.000 personas inscritas en el Censo Electoral de Residentes Ausentes. Esta agenda se completará con los diversos contactos institucionales que mantendrá el presidente del Gobierno autonómico, así como con la participación en múltiples actividades culturales.
Por lo que respecta al primer aspecto, Emilio Pérez Touriño inaugurará en Buenos Aires la sede de la primera delegación exterior del Gobierno gallego, tras la aprobación el pasado mes de julio del decreto de creación de la misma por el Consello de la Xunta y que servirá para institucionalizar la presencia de la Xunta de Galicia en el exterior. Esta iniciativa tiene por objetivo defender la presencia del Gobierno autonómico en el mundo y, en particular, en el ámbito iberoamericano para defender y garantizar una presencia institucionalizada del Gobierno de Galicia, de su cultura, de su lengua, de su economía y de la cooperación exterior.
Esta oficina tendrá cuatro áreas de actuación básicas: la atención a la ciudadanía gallega, la promoción de la lengua y de la cultura, la promoción y las relaciones económicas y cooperación al desarrollo, contribuyendo a reforzar así la presencia internacional de la Comunidad.
Centenario del Centro Gallego
En su viaje a Argentina, tendrán importancia singular los actos de conmemoración del Centro Gallego capitalino. Este año se cumple el primer centenario de esta institución, surgida después de que un artículo del periodista José R. Lence publicado en el Diario Español movilizará a la colectividad gallega, que fundaría el Centro el 2 de mayo de 1907 con el objetivo de cubrir las necesidades de la colectividad.
Desde sus comienzos, el Centro Gallego trató de ayudar a los emigrantes en aquellas dificultades que tenían que afrontar, debido a la gran corriente inmigratoria, dictando cursos de alfabetización, creando una Oficina de Trabajo e Inmigración o brindando a los asociados asistencia médica. La institución tuvo varios domicilios, hasta que en 1917, a través de una suscripción popular, se adquirió el inmueble en el que actualmente está emplazado. Por el Centro pasaron figuras tan singulares, como Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Ramón Otero Pedraio, Francisco Luis Bernárdez, Francisco Fernández del Riego, Camilo José Cela o Jorge Luis Borges, entre muchos otros.
En Buenos Aires también se procederá a la inauguración de las nuevas instalaciones y equipaciones médicas e informáticas de la Obra Social del Centro Gallego. Unos avances que se vienen a sumar a los acometidos a lo largo del año pasado, que permitieron ampliar las instalaciones y los servicios prestados a los usuarios. La constitución de la Obra Social fue autorizada en octubre por el Gobierno argentino, tras las gestiones realizadas por los Ejecutivos gallego y central.
Se trata de la primera vez que el Gobierno argentino permite la constitución de una obra social adscrita al hospital de una colectividad extranjera. Esta autorización permitió un gran avance en la asistencia sanitaria de los gallegos y gallegas residentes en Argentina, dado que posibilitó concentrar la atención sanitaria en el Hospital Gallego de las personas que se incorporan en esta Obra Social, al tiempo que su gasto sanitario se financia con las propias aportaciones a la seguridad social y no sólo con cuotas particulares, todo lo cual es una garantía para la viabilidad del hospital, señala la Xunta en un comunicado.


Apertura de oportunidades de negocio

Terminada la visita a Cuba, Touriño emprenderá viaje a México. La visita estará marcada por un perfil más institucional y empresarial. Así, el presidente mantendrá contactos institucionales al más alto nivel, además de encuentros y reuniones con los empresarios de origen gallego afincados en el país, una nutrida colonia de gran importancia económica, con el objeto de abrir canales para profundizar en los intercambios económicos, de suerte que se impulsen nuevas oportunidades de negocio tanto de los empresarios gallegos en México para invertir y atraer capital a Galicia, como de los empresarios de la Galicia europea para invertir en el país iberoamericano. Asimismo, el viaje tendrá un marcado componente cultural, a través de diferentes programaciones que recuperarán la presencia de la intelectualidad gallega de la posguerra en México.
Con estos viajes se completa el despliegue de la actividad del presidente de la Xunta en el exterior a lo largo de los dos primeros años de gobierno, en los que se prestó especial atención a Portugal, Europa e Iberoamérica, que seguirá desarrollándose en el año 2008 en la misma dirección, además de abrir la agenda del presidente a otras áreas geográficas especialmente notables y relevantes desde el punto de vista de los intereses de Galicia, como son Estados Unidos (en concreto Nueva York y Washington) y China, de acuerdo con las líneas estratégicas marcadas en el plan de acción exterior.