El presidente catalán Pasqual Maragall no se presentará a las elecciones

Disolverá el Parlamento en agosto y los comicios serán en octubre

Maragall anunció que disolverá el Parlamento a finales de agosto, con lo que las elecciones en Cataluña serían a finales de octubre.
“Ahora es la hora de dar paso a nuevos equipos, a nuevas personas, a nuevos liderazgos, para que desde el mismo concepto de Cataluña y con la misma ambición desplieguen todas las potencialidades que representa el nuevo Estatut”, señaló. Maragall dijo con satisfacción que “he conseguido los objetivos que me había propuesto” al volver de Roma en 1998 y aceptar la propuesta de los socialistas catalanes de ser candidato. El presidente glosó sus logros con la aprobación de un Estatut “más maduro, sabio y ambicioso”, la demostración de que “son posibles otras prioridades de autogobierno” con las políticas sociales como protagonistas y “hemos influido decisivamente en la opción del socialismo español por una profundización federal de la España de las Autonomías”.
De hecho, proclamó que “el camino hacia la España plural abierto por Cataluña es hoy imparable y todos los pueblos de España han de recibir los beneficios”.
Con Zapatero
Después de anunciar su retirada, Pasqual Maragall se reunió en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y le expuso que el catalanismo político es una cosa y el nacionalismo otra, y le trasladó su idea de que no sería “lógico, ni justo, ni positivo” para Cataluña que CiU administrase el nuevo Estatut. Maragall explicó que en la reunión abordaron cuestiones de presente y de futuro y aseguró que “el tema estrella” fue el Estatut, al tiempo que elogió el “coraje político” de Zapatero y su “capacidad de asumir riesgos” para el avance de Cataluña y España.
Acerca de si habían hablado del primer secretario de los socialistas catalanes, José Montilla, (quien previsiblemente será el candidato de este partido a la Presidencia de la Generalitat), respondió de forma afirmativa y precisó que lo hicieron “siempre, positivamente”. Aseguró que la buena relación con Zapatero “va a seguir en esa línea” y dejó claro que “la identidad de proyectos es total, siempre sin cerrarnos el horizonte a variaciones conceptuales que son absolutamente imprescindibles si se quiere ser fiel al pasado, al presente y a las aspiraciones del pueblo de cara al futuro”.
Sanción
Por otra parte, la Junta Electoral Central acordó la apertura de un expediente sancionador contra Maragall, por su mensaje institucional de fin de campaña, en el que llamó a la participación en el referéndum del Estatut pese a la prohibición legal. La ley de referéndum prohíbe a la instituciones incentivar la participación.