El presidente anuncia que no se revalorizarán las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas

Al personal del sector público se le rebaja un 5% el salario este año

José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció en el Congreso para anunciar un vuelco en su política social con importantes recortes para controlar el déficit público. Por primera vez en democracia, se bajará el sueldo a los funcionarios, de media un 5% este año, y se congelan las pensiones en 2011, excepto las más bajas y las no contributivas. También se suprime el próximo año el cheque-bebé.

Está previsto que las medidas anunciadas por Zapatero se aprueben en un Consejo de Ministros que se celebrará el jueves 20 de mayo. El presidente del Gobierno en su intervención para informar de las decisiones adoptadas en la reunión extraordinaria del Eurogrupo, anunció una serie de medidas que calificó de “imprescindibles”, “eficientes” y “lo más equitativas” posible para reducir el déficit público y cumplir así con mayor celeridad el compromiso de situarlo en el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2013.

Se echó en falta por parte de los sindicatos, e incluso voces dentro del PSOE y del Gobierno se pronunciaron en este sentido, una reforma fiscal para una mayor contribución de las rentas más altas, aunque de momento no habrá medidas en este sentido.

Las anunciadas por Zapatero en el Congreso son:

Reducir las retribuciones de personal público en un 5% de media a partir de junio de 2010 y congelarlas en 2011. Los miembros del Gobierno y demás altos cargos tendrán una reducción superior al último tramo de la escala que se establezca.

Suspender para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las pensiones mínimas.

Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial.

Eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.

Reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, y mediante la adecuación del número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, así como dispensación de medicamentos en unidosis.

Suprimir, para los nuevos solicitantes, la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al día de presentación de la solicitud, estableciéndose, paralelamente, un plazo máximo de resolución de 6 meses, cuyo incumplimiento llevará aparejada retroactividad desde esa fecha.

Reducir, entre 2010-2011, 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.

Reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal. Fomento será el más afectado.

Ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Zapatero dijo que no es fácil para un Gobierno presentar estas medidas de ajuste a sus conciudadanos “porque nada han tenido que ver con el origen de la crisis y , sin embargo son, ahora, los que mayoritariamente deben contribuir con su esfuerzo a corregir sus efectos”. También pidió a los grupos políticos responsabilidad y compromiso con esta tarea en la que todos debemos implicarnos porque lo exige “el bienestar de toda la sociedad”.

El mismo día que anunció Zapatero estas medidas la prensa publicó la llamada en la que el presidente estadounidense Barack Obama reclamó a su homólogo español iniciativas para reducir déficit. Las medidas anunciadas fueron valoradas de forma positiva por parte de diferentes organismos internacionales, aunque las Bolsas continuaron con sus fuertes oscilaciones, en menor grado que una semana antes.