000 millones de euros, cifra equivalente al 1,5% do PIB de Galicia y la Región Norte de Portugal.
Además, Alonso denunció que España continúa sin solicitar los fondos europeos transfronterizos para financiar el AVE Vigo-Porto, mientras si tramitó los correspondientes al tramo de Perpignan para el AVE entre Francia e Cataluña. Alonso recordó también que de los 31 tramos del trazado de AVE entre Ferrol y la frontera portuguesa, en 15 aún no comenzaron las obras, y pesa sobre ellos el anuncio de Fomento de que los trenes circularán a 125 km/hora, en lugar de los 210 km/h programados por el PPdeG.
2013 en servicio
Por su parte, la conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María José Caride, ratificó que el AVE Vigo-Porto es un “proyecto prioritario” y confirmó que estará en servicio en 2013. Asimismo, la conselleira insistió en la importancia de los avances dados el 16 de febrero por el Ministerio de Fomento con la publicación del estudio informativo de la salida sur de Vigo hasta O Porriño, un tramo de 15 quilómetros de longitud, la mitad bajo tierra y con un presupuesto de 241 millones de euros, con el que “comienza a materializarse el proyecto”.
Por su parte el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, manifestó que “el Gobierno que preside no admite “ningún tipo de retraso” en la llegada del AVE a Galicia porque la Comunidad Autónoma “necesita el tren de Alta Velocidad cuanto antes”. Por eso, el presidente de la Xunta demandó al Ministerio de Fomento celeridad en sus compromisos con el objetivo de que Galicia tenga el AVE “cuanto antes”.