La Estratexia de Acción Exterior de Galicia, presentada recientemente por el presidente de la Xunta, semeja más orientada a hacer un uso clientelar de voto emigrante que a promover los intereses económicos de la Comunidad Autónoma. Así lo denunció el pasado 27 de julio el portavoz de Acción Exterior del Grupo Popular en el Parlamento gallego, Enrique López Veiga, quien puso de manifiesto que, tal y como está planteada, la apertura de una red de delegaciones de la Xunta en el exterior generará elevados costes a corto, medio y largo plazo, a pesar de que no están definidos objetivos concretos ni las áreas geográficas sobre las que se deberá incidir, y advirtió que una decisión de este tipo no debería adoptarse a la ligera, como ha sucedido.
Según López Veiga, al anunciar la puesta en servicio de una red de delegaciones de la Xunta en el exterior -la primera en Buenos Aires- el presidente de la Xunta dio a entender que la Comunidad Autónoma se dispone a conseguir nuevas competencias en materia de promoción exterior, falseando la realidad deliberadamente.
López Veiga recordó que el PPdeG siempre fue partidario de impulsar una política exterior propia, como acredita la firma, en las pasadas legislaturas, de numerosos acuerdos de colaboración con otros gobiernos, pero siempre en el marco constitucional desde el reconocimiento de que la Política Exterior es una política de Estado.
Por ese motivo, indicó el diputado de los populares gallegos, la Xunta de Galicia siempre dio cuenta de esas actuaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores, que colaboró activamente en los trámites. Los acuerdos formalizados con países como Perú, Chile, Argentina o Namibia, entre otros, redundaron en beneficio de las empresas gallegas y prueban que el anuncio efectuado por Pérez Touriño no aporta novedad alguna, indicó López Veiga.
Por el contrario, en los dos años transcurridos desde el cambio de Gobierno esta política de cooperación internacional se redujo, para los populares, a la mínima expresión. El PPdeG considera que antes de tomar la decisión de abrir esta red de delegaciones, debería haberse celebrado un debate en el Parlamento de Galicia para analizar los objetivos, planificar las inversiones y determinar las áreas geográficas más idóneas para esa implantación.
Fijar prioridades
A juicio de López Veiga, la Xunta debe explicar si pretende priorizar la atracción de inversiones hacia Galicia o quiere convertir esa red de oficinas en el soporte de una red asistencial para la emigración. Para el portavoz de Acción Exterior del Grupo Popular, el diseño y puesta en práctica de una estrategia de este tipo debería haberse realizado en la primera mitad de la legislatura, y no en su tramo final, lo que confirma, desde su punto de vista, la vocación electoralista de la propuesta.
“Lo lamentable es que la nueva política exterior anunciada por Touriño parece orientada a clientelizar el voto emigrante, cosa que el PPdeG nunca hizo», afirmó López Veiga, que también recordó que fue el Gobierno central del PSOE el que nombró a un embajador especial para la emigración, “sin que hasta ahora hayan explicado su cometido, como no sea el de fidelizar y cautivar el voto emigrante mediante métodos socioneocaciquiles”.
–
–
Exige una actuación inmediata ante los ataques a empresas pesqueras en Argentina
–