Alfredo Prada volvió a reclamar el acceso total de los nietos de españoles a la nacionalidad así como la puesta en marcha del voto en urna en el exterior para las próximas elecciones gallegas, vascas y europeas. Además, criticó el recorte de fondos destinados a la emigración en los Presupuestos Generales del Estado y anunció que el PP presentará una enmiendas para su ampliación.
El director del Departamento de Españoles en el Exterior del Partido Popular, Alfredo Prada, quiso “denunciar el recorte de los Presupuestos Generales del Estado sobre todo para los españoles en el exterior ya que se destinará 3 millones de euros menos para el colectivo español en el exterior y eso que el señor Zapatero había dicho que nunca habría recortes en el gasto social. Y esto lo hace con las personas más desfavorecidas en un momento de crisis de la economía mundial y de paro”.
“En este sentido -continuó- consideramos enormemente grave este recorte que afecta al colectivo español del exterior y el PP va a presentar enmiendas para poder recuperar estos 3 millones como mínimo para las asociaciones y emigrantes españoles en el exterior que ya tienen un presupuesto muy bajo y que con este recorte supondrá más dificultades para todos”.
Prada se desplazó a París el día 28 de octubre y allí presidió una reunión del Comité Ejecutivo del PP en Francia. El dirigente ‘popular’ explicó el objetivo del Departamento de Españoles en el Exterior del que es responsable y que fue creado hace un mes por expreso deseo de Mariano Rajoy. Este departamento tiene que ser un lazo entre los españoles del exterior con España, señaló.
“El Partido Popular viene ocupándose hace tiempo con rigor y seriedad de los españoles en el mundo y hoy damos un paso al frente con este departamento específico para apoyar a los emigrantes españoles allí donde podamos y, sobre todo, allí donde tengamos una representación política como en Francia, donde tenemos un comité ejecutivo presidido por Manuel Taboada y con más de 500 afiliados de los 11.000 que cuenta el Partido Popular en el exterior”.
Además, Prada indicó que están defendiendo “la nacionalidad para los nietos de españoles que debe concederse sin ningún tipo de contrapartidas ni por razones políticas. Hoy en día se calcula en un millón y medio las personas que pueden adquirir la nacionalidad si el Gobierno del señor Zapatero no lo impide por razones políticas”.
Asimismo, en declaraciones a España Exterior, señaló que “nosotros queremos ser el altavoz que pueda trasladar al Parlamento y al Senado las propuestas y derechos de los ciudadanos españoles en el exterior.
Punto estratégico
En cuanto a la situación del PP en Francia, Alfredo Prada señaló que “para nosotros es un punto estratégico. Con 180.000 españoles es el país de Europa con mayor número de ciudadanos españoles. Es por eso que nosotros queremos fortalecer nuestra presencia por medio del PP de Francia para poder ser la voz de este colectivo en España. Queremos convertirnos en la caja de resonancia de los españoles en el exterior”, indicó.
–
–
“Estamos abiertos a cualquier oferta para que los españoles en el exterior tenga su propia representación parlamentaria”
–
El responsable del Departamento de Españoles en el Exterior del Partido Popular, Alfredo Prada, insistió en que “defenderemos el derecho al voto en urna para todos como un derecho de democracia y de limpieza de voto. El paso que se dio en Galicia, a propuesta del PP gallego, es un paso gigante para que los españoles en el exterior puedan ejercer este derecho como cualquier residente en España en las próximas elecciones de Galicia, País Vasco y Parlamento Europeo”.
“Son la ocasión -añadió- de poner en práctica este derecho si el señor Blanco y el señor Zapatero no lo impiden nosotros esperamos que se pueda ejercer y le pedimos al Partido Socialista y al señor Zapatero que no den la disculpa de que no es posible por razones técnicas, que técnicamente es complicado” y se preguntó “¿un país que quiere implantar el voto electrónico le será imposible meter en plazo un sistema tan sencillo como el voto en urna?” para afirmar a continuación que “países menos desarrollados que nosotros ya lo hacen como Perú o Venezuela. Nosotros les exigimos este derecho que recoge el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
En este sentido, Alfredo Prada afirmó que “estamos dispuestos y abiertos a cualquiera propuesta para que los ciudadanos españoles del exterior tengan y puedan aplicar sus derechos constitucionales, para que tengan su propia representación que debe de hacerse desde el consenso en el marco institucional.
Sobre este asunto Prada señaló que “puede estudiarse ya que el Parlamento español está previsto para 400 diputados y en la actualidad son 350. Eso quiere decir que hay margen para que la emigración tenga representación propia por Europa y por Latinoamérica, como ya tienen otros países. Esto supondrá una reforma de la Constitución y un consenso entre las fuerzas políticas”.
El PP presentará enmiendas a los Presupuestos para que se amplíen las partidas destinadas a emigración
Alfredo Prada se reunió en París con el Comité Ejecutivo del Partido Popular en Francia

Un asesor del Departamento, Manuel Taboada (presidente del PP en Francia), Alfredo Prada y otros miembros del PP.