El PP en Argentina rechaza limitar el voto del exterior y el PSOE le acusa de menospreciar a los emigrantes

Los socialistas recalcaron en un comunicado que la sugerencia de José Blanco no forma parte de ninguna propuesta oficial del partido

a“Nos oponemos categóricamente a que se cercenen los derechos de voto de los emigrantes impidiéndoles votar en las elecciones autonómicas y municipales, como pretendía hacerlo el señor Blanco”, afirmó la representación presidida por Avelino García Melle en el comunicado, en el que condenan dicha propuesta y califican a las declaraciones de “inoportunas e imprudentes”. Además, recalcaron que no resulta válido que a modo exculpatorio “se diga que sólo fue un pensamiento en voz alta, ya que la función pública exige responsabilidad de los funcionarios en sus hechos y también en sus dichos”.
Además, el PP en Argentina acusó al PSOE de utilizar un doble discurso, al señalar que mientras “menosprecia” la idoneidad de los emigrantes para ejercer su derecho a voto, “invierte cuantiosos recursos” en captar esos mismos votos entre la emigración. A la vez, sostuvieron que la posición del partido presidido por Mariano Rajoy respecto al voto emigrante no ha variado: “Hay que ampliar los derechos de los emigrantes y no recortarlos como busca el PSOE; para ello apoyamos la instauración del sistema de voto en urna que permitirá ganar transparencia”.
Pocos días después de conocerse el comunicado del PP, la delegación socialista contraatacó estas afirmaciones al señalar que las mismas forman parte de una “clara y definida estrategia electoralista”, aseverando que de esta manera los populares intentan “reflotar acontecimientos políticos que ya se han debatido muy fuertemente en los medios de comunicación y entre la dirigencia de las instituciones españolas desde hace mas de un mes”.
Así, volvieron a remarcar que los dichos de Blanco no forman parte de ninguna propuesta oficial del PSOE y que sólo han estado orientados en base a una serie de reflexiones sobre la participación de la emigración en los procesos eleccionarios que no incluye solamente a las elecciones autonómicas y municipales, sino que están orientadas “a algunas cuestiones que hacen al tema en forma integral”, señalando como ejemplo la elección de representantes directos por parte de los ciudadanos españoles que residen en el exterior.
Dudas sobre el proceso
A su vez, en el comunicado firmado por la secretaria general del PSOE en el país austral, María de los Ángeles Ruisánchez, y el secretario de Comunicación, Carlos Fernández, se subraya que ha sido el PP el que menospreció el voto de los emigrantes “cuando acusó de ‘dudoso’ al proceso electoral protagonizado por los gallegos de Argentina que acabó con su hegemonía en la Xunta de Galicia”, añadiendo que “esa irresponsabilidad política y falta de respeto a la voluntad de los ciudadanos ha sido el puntapié inicial que dio por comienzo a una serie de ‘sutiles’ advertencias y sugerencias sobre la peligrosidad del voto en el exterior”.
De esta manera, señalan que la polémica sobre el voto emigrante se instaló por diversas acusaciones del actual presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y que fue precisamente a partir de ese momento que el tema tomó espacio en el debate de los ciudadanos y de la clase política. “Ahora el PP de Argentina se rasga las vestiduras y aparece como el abanderado de los derechos civiles, cuando han sido sus representantes los que iniciaron en su momento un proceso de desprestigio con sus actitudes y declaraciones sobre el voto de los ciudadanos españoles en el exterior”, agregan.
También recalcan que el PP falta a la verdad “ya que no se le pueden adjudicar atribuciones ni responsabilidades de funcionario público a Blanco porque no ocupa ningún cargo en el actual Gobierno salvo el de diputado, lo que no lo inhabilita, como cualquier otro diputado, senador o concejal, a opinar con total libertad”, y que los populares no dicen que el voto en urna “ha sido una propuesta de nuestro partido”, metodología que se está “estudiando y evaluando” para los futuros comicios.
Con respecto a la acusación de que el PSOE emplea un doble discurso, responden que quien utiliza esa práctica es el PP, al explicar que 24 horas después de convocar a una “ridícula y fracasada” manifestación frente a la Embajada de España por la liberación del etarra Juana Chaos, los representantes populares se comunicaron de inmediato con las autoridades diplomáticas para pedir disculpas por haberse manifestado frente a la sede de todos los españoles.
Por último, remarcan que durante la presente campaña electoral los directivos del PP se negaron a participar en un debate en un programa de radio para que los ciudadanos pudieran estar informados de las propuestas de ambos partidos, “burlándose de los mismos ciudadanos que dicen defender”. El comunicado del PSOE concluye con la afirmación de que hasta que no se analice y se propongan modificaciones que no se contradigan con la Constitución Española, “será el voto (municipal, autonómico, en las generales o el comunitario), la forma mas democrática que tendrán los ciudadanos españoles en el exterior para sentirse integrados a España”.