La delegación del PP en Argentina rechazó en un comunicado la realización de la encuesta, entre otras consideraciones, por el carácter obligatorio de la misma, por entender que de esta manera “se soslayan derechos personalísimos y se extienden atribuciones más allá de lo legal”.
“Nos ha llamado poderosamente la atención este hecho, porque las encuestas sólo pueden ser realizadas dentro de la órbita del Gobierno central a través de los consulados generales de España en cada país”, señaló en exclusiva para España Exterior el presidente de la representación popular en Argentina, Avelino García Melle, quien entregó a este medio una carta recibida por un emigrante coruñés en la que se solicita a los ciudadanos españoles empadronados en A Coruña la colaboración con el equipo de censistas. En dicha misiva, firmada por el jefe del equipo de encuestadores, pero rubricada por los membretes del Ayuntamiento de La Coruña y la Fundación Españoles en el Mundo, se puede constatar que en dos ocasiones se remarca el carácter obligatorio de la encuesta.
“Consideramos que una encuesta de este tipo no puede ser realizada por un ayuntamiento y que es totalmente absurdo pensar que un censo como este puede ser obligatorio”, explicó García Melle, quien además subrayó que la Fundación Españoles en el Mundo tiene una clara vinculación con el PSOE, “lo que demuestra que este censo, más que tratar de conocer cuál es la situación en la que se encuentran los vecinos de A Coruña, lo que busca es recopilar datos y antecedentes exclusivamente con motivos electoralistas. Indudablemente, lo que se está haciendo es un rastreo de los posibles votantes para averiguar dónde viven y cómo se compone su familia, para de esa manera saber cuántos son los votantes que hay para las próximas elecciones”.
El titular del PP en Argentina hizo hincapié especialmente en dos párrafos de la carta que entregó a este medio, en los que se señala que la realización de la encuesta censal “reportará en el beneficio de tener todos los datos actualizados al día y así poder conocer sus necesidades y condición para, en el caso en que proceda, poder ayudarlo y asistirlo; damos por seguro que usted comprenderá el interés puesto por la alcaldía de La Coruña y por su alcalde Javier Losada en los emigrantes de ese ayuntamiento y que mueve a realizar este censo”.
En ese sentido, García Melle calificó como “alarmante” que el partido de Gobierno “esté recurriendo a estas maniobras”. Además señaló que una situación similar había realizado con anterioridad el Ayuntamiento de Santiago de Compostela. “En esa ocasión no habíamos dicho nada porque creíamos realmente que tenía otras finalidades, pero ahora nos damos cuenta que no es así, por lo tanto alzamos nuestra voz para decirles a los vecinos de A Coruña que no tienen obligación de contestar a ese censo, porque sus datos ya están en poder del Ayuntamiento desde que se fueron a empadronar al Consulado”, añadió.
Además, marcó como agravante la existencia de una ley que vela por la privacidad de los datos de los ciudadanos españoles. “No se garantiza esa privacidad cuando interviene una fundación que está al servicio del PSOE, ya que así los datos salen de la exclusividad del Estado para estar en manos de un partido político”, señaló, ejemplificando que entre los números de contacto para informarse sobre la realización de la encuesta figuran la dirección y el teléfono del PSOE en Argentina, ya que comparte su sede con la Fundación Españoles en el Mundo.
Por último, García Melle subrayó que quien informa sobre la realización de la encuesta y pide la colaboración obligatoria “es un censista a cargo, supuestamente en nombre del Ayuntamiento de La Coruña, en lugar de asumir la responsabilidad el alcalde del Ayuntamiento” y que la mecánica de la misma (visita domiciliaria) “logra preocupar a los encuestados, teniendo en cuenta el grado de inseguridad en el que se vive actualmente”.
Por su parte, el PSOE en Argentina, a través de su secretaria General, María de los Ángeles Ruisánchez, y el secretario de Organización, Evaristo Oroña, defendieron la realización de la encuesta censal, afirmando que cualquier organismo oficial puede realizar estudios, encuestas o consultas entre sus ciudadanos para poder así llegar rápidamente a detectar la realidad de la comunidad y saber a ciencia cierta cuál es su problemática.
Además, aclararon que la encuesta se realiza a través de una empresa especializada en la ejecución de las mismas, “en consecuencia, como burdamente se indica, el alcalde no tiene porqué firmar absolutamente nada”, y negaron que sea de carácter obligatorio, señalando que a nadie se lo “amenaza”, sino que simplemente se pide su colaboración, pero que todas las personas tienen el derecho a negarse a responder a los encuestadores. También remarcaron que la base de datos que maneja el Ayuntamiento de La Coruña está basada en información de dominio público y que por lo tanto no se vulnera ninguna normativa.
–
–
Datos personales
–
Según pudo averiguar España Exterior, las preguntas que realizan los encuestadores están dirigidas a conocer la dirección de residencia, fecha de nacimiento, estado civil y correo electrónico de los ciudadanos censados en el ayuntamiento de A Coruña, además de preguntar si los mismos poseen la doble ciudadanía. También se solicita información sobre la situación laboral del encuestado, si cuenta con cobertura médica y el nivel de estudios concluidos. Además, se realizan preguntas tendientes a conocer si vive en una propiedad a su nombre y cuál es el grupo familiar que convive con él. También se le pide al mismo que califique su situación económica actual en rangos que varían desde mala a muy buena.