A la reunión asistieron el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo; los alcaldes de Ourense, Manuel Cabezas; de Zamora, Antonio Vázquez; y la teniente de alcalde de Vigo, Lucía Molares; y los presidentes de las diputaciones de Ourense, José Luis Baltar; Pontevedra, Rafael Louzán; y Zamora, Fernando Martínez.
Núñez Feijóo hizo público el documento, en el que demandan al Gobierno Central que “acelere” la licitación de obras para finalizar en 2010 el tren de alta velocidad que una Galicia con la capital de España. El presidente de los populares gallegos advirtió de que, si continúan los pasos marcados por el gobierno socialista, las obras “no empezarían” hasta 2009.
Por ello, mostró su intención de “sensibilizar a todas las fuerzas sociales, a la sociedad civil y los agentes económicos y sociales” de que si no se cambia la tendencia actual “el tren que una Galicia con Zamora y Madrid no lo vamos a tener” y finalizará “a finales de la segunda década del siglo XXI, entre 2018 y 2020”. De esta manera, alertó de que cuando todas las ciudades de España y todas las comunidades de España tengan un tren de alta velocidad en doble vía electrificada, “el norte de Castilla-León y Galicia estarán sin tren de alta velocidad”.
Núñez Feijóo denunció además la “ausencia” en los Presupuestos Generales del Estado de las obras del AVE en los tramos Lubián-Ourense y Lubián-Medina, detrás de la cual hay una “clara intención política”.
Desde el PSOE, su portavoz de Infraestructuras, Abel Losada, criticó a Núñez Feijóo por “echar humo y confundir” a los gallegos en relación a la “falta de compromiso” del Gobierno de Aznar con las infraestructuras del AVE a Galicia. Losada subrayó que la declaración “no es más que un paso más de esta estrategia”, y acusó al PP de impulsar un modelo de contratación que reproduciría los errores del AVE catalán.