Los baleares residentes en el exterior dieron, al igual que hicieron los ciudadanos que viven en las Islas, su respaldo mayoritario en las elecciones autonómicas del pasado 22 de mayo al Partido Popular cuya candidatura encabezaba José Ramón Bauzá; de forma que lo apoyaron para presidir el Govern de las Islas Baleares y desalojar al socialista Francesc Antich. De este modo, fueron un total de 216 sufragios los que recibió el PP, frente a los 198 del PSOE, y estos últimos se tuvieron que conformar con el 34,7 por ciento de los votos, frente al 37,8 por ciento del PP.
El PP fue la fuerza más votada entre los mallorquines (182 votos), mientras que fue la segunda en Menorca (17), Ibiza (16) y Formentera (1). Así, el PSOE recibió mayor apoyo entre los menorquines, ibicencos y formenterenses residentes en el extranjero, con 21, 19 y 4 sufragios, respectivamente; aunque a la hora de analizar este dato es necesario tener en cuenta que en las islas de Ibiza y de Formentera, el PSOE concurrió a las elecciones en coalición con el Pacte per Eivissa y con Gent per Fomentera. En esta última isla, el PP también iba en coalición, en esta ocasión con GUIF, formando Sa Unió de Formentera, aunque en este caso no se alteraría mucho el balance, ya que esta unión sólo consiguió un voto, por Formentera. Mientras, los votos socialistas conseguidos en coalición ascienden a 23.
Mayores diferencias
Si no se tuviesen en cuenta estos votos obtenidos en coalición por los dos partidos mayoritarios, la diferencia a favor del PP respecto al PSOE sería aún mayor, ya que la formación conservadora habría obtenido 215 sufragios de los baleares residentes en el exterior, frente a los 198 de los socialistas.
La tercera formación que más apoyo recibió en las elecciones autonómicas -los emigrantes no pudieron votar ni en las elecciones municipales ni en las insulares en virtud de la reforma electoral- fue el PSM, que concurrió sólo en la isla de Mallorca, junto a Iniciativa Verds y Entesa. En total, sólo en la mayor de las Islas Baleares, la coalición consiguió un total de 42 votos.
Izquierda Unida, otra fuerza de izquierdas que tiene más implantación en el resto de España, se hizo con un total de 21 votos, de forma que se sitúan como cuarta fuerza entre los baleares residentes en el exterior. Otra formación que continúa logrando el respaldo de los residentes en el exterior es el Partido Antitaurino, que en esta pasada cita electoral del 22 de mayo recibió dieciséis votos, la mayoría de ellos, trece, en Mallorca, mientras los tres restantes los logró por la isla de Menorca.
Mientras, la sexta posición es para Unión Progreso y Democracia, una formación que consigue en total 13 apoyos, la totalidad en la isla de Mallorca. Este partido, que lidera la exsocialista Rosa Díez, se caracteriza, entre otras cuestiones, por la defensa de la enseñanza prioritaria del castellano en las escuelas frente a las lenguas cooficiales en las comunidades autónomas que las tienen, como es el caso de las Islas Baleares.
Al igual que en el resto de España y fruto de lo farragoso que ha hecho la reforma electoral el voto para los españoles residentes en el exterior, cuando no imposible por la llegada fuera de plazo de los documentos necesarios, la participación electoral de los emigrantes baleares cayó en picado en la pasada convocatoria autonómica.
De este modo, sobresale una baja participación, de un 3,8 por ciento, ya que sólo se emitieron 571 válidos, de un censo total de 14.745 electores, con lo que se confirma que la reforma electoral provoca unos efectos devastadores en una participación electoral de los emigrantes baleares que iba en aumento en las últimas convocatorias hasta alcanzar el 22,79 por ciento en las autonómicas de 2007.
Fueron 1.126 baleares los que enviaron la solicitud para recibir la documentación electoral, pero finalmente sólo fueron válidos 571 votos, los que se metieron en las urnas que se instalaron el pasado 25 de mayo en la sede del Parlamento balear para que la Junta Electoral procediese al recuento del voto de los isleños residentes en el exterior.
Países
La mayoría de votos de ciudadanos de Baleares residentes en el extranjero procedieron de Argentina (237), seguida de Francia (61), mientras que también se han emitido votos de países como EEUU (27); Vietnan (1); Nueva Zelanda (2) y Singapur (2), entre otros.