El PP califica la resolución para elegir al CGCEE como “chapuza jurídica tal vez con mala intención”

Consideran que, según el Estatuto de la Ciudadanía en el Exterior, la DGE se ha excedido en sus competencias

Desde el PP consideran que esta resolución afecta directamente a la elección y composición del CGCEE, una competencia atribuida por la ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior al Gobierno. Por este motivo los ‘populares’ han presentado ante el Congreso una serie de preguntas parlamentarias.
“El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior se crea por el Estatuto. No se dice que sea un simple cambio de nombre. Se dice que es el gobierno el que tiene que desarrollar el reglamento y es esta ley la que fija la representación”, afirmó Rafael Rodríguez-Ponga a España Exterior.
El dirigente popular indicó que el Gobierno no ha concretado el reglamento que regule el CGCEE y que sólo ha habido una resolución de la Dirección General de Emigración, “que no tiene facultades para decidir qué países forman parte del CGCEE y cuáles no, que Comunidades Autónomas van y cuáles no, por qué 8 expertos y no más o menos”.
La presencia del miembros o simpatizantes el Partido Popular en el Consejo ha disminuido en función del nuevo reglamento lo que para Rodríguez-Ponga va más allá del error jurídico. “Tengo la sensación de que visto lo que ha pasado no es sólo una chapuza”, señaló.
Además, explicó que “la idea del Estatuto fue socialistas, y nos pareció bien. Hicimos un pacto para aprobarla por una amplia mayoría y específicamente el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior fue objeto de deliberación y de pacto entre ambos partidos. Y lo digo porque yo asistí a esas reuniones. Si embargo, con esta resolución no se ha cumplido nada de lo pactado”.
Ponga señala que la resolución ha provocado un lío en las elecciones de los CRE y de hecho ya se han producido impugnaciones en Alemania y en Uruguay.
En cuanto a por qué estas preguntas se presentan dos mes después de la publicación de la resolución, Rodríguez-Ponga indica que “recogimos toda la información y antes de presentar las preguntas debatimos la oportunidad en el partido”.


Los populares reprochan al Gobierno el retraso en la aprobación del reglamento

La diputada Ana Pastor, firma las siete preguntas que el PP ha presentado al Gobierno en el Congreso para su respuesta por escrito. En la exposición de motivos indica que el Gobierno no ha dictado ninguna disposición de desarrollo que afecte al artículo 10 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, ni ha aprobado el Reglamento del CGCEE, ni ha regulado la “elección, composición y régimen de funcionamiento” del citado Consejo.
Se indica en la exposición de motivos que tampoco dice la Ley ni Real Decreto alguno que el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior equivalga, sustituya o sea sucesor directo del Consejo General de la Emigración.
Sin embargo, el director general de Emigración dictó una resolución, publicada en el BOE el 9 de junio de 2007 por la que se establecen las normas para la designación de miembros del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, lo que afecta directamente a la “elección y composición”, competencia atribuida por Ley al Gobierno. Así, establece el número de Consejeros que representarán a los españoles de cada uno de los 27 países que cita; suprime representantes de españoles de algunos países (como Filipinas), en relación con el Consejo anterior; dicta normas de procedimiento de mesas electorales, votación y escrutinio; se autoriza a sí mismo para designar a ocho expertos; e incluso se atreve a regular la participación de las Comunidades Autónomas.
Termina la exposición de motivos indicando que “sorprende que para un órgano de tanta importancia sea una simple Resolución la que lo regule. Sorprende porque afecta a una forma de representación democrática del millón y medio de españoles residentes en el exterior. Sorprende porque el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior fue objeto de un gran pacto parlamentario en el marco de la citada Ley 40/2006”.
En sus preguntas el PP cuestiona al Gobierno sobre la idoneidad de la resolución así como sobre las razones por las que no se sometió a consulta el nuevo reglamento en la última reunión del Consejo, por qué no lo ha aprobado todavía y sobre las previsiones para su aprobación.
Además, cuestiona por qué el director general de Emigración considera que el CGCEE se rige por las mismas normas que el anterior Consejo General de la Emigración, qué gasto han producido las reuniones celebradas o a celebrar como consecuencia de la resolución y cuál es la fecha límite para las elecciones al CGCEE.