El Plan Integral para los Andaluces en el Mundo 2009-2012 prevé un presupuesto de más de 36 millones de euros

El borrador fue sometido a la consideración del pleno del 7º Consejo de Comunidades Andaluzas

034.353,03 euros. Los miembros del Consejo de Comunidades Andaluzas pudieron examinar un borrador de este plan en su reunión del pasado 20 de enero. El Plan es un instrumento de planificación y coordinación cuatrianual de todas las políticas de la Junta de Andalucía en materia de emigración.
El Plan afectará a los andaluces y andaluzas que viven en el exterior, ya sea en otras Comunidades Autónomas o en el extranjero, en cuestiones tan relevantes como su participación en los asuntos que se traten en Andalucía por el Gobierno y la sociedad andaluza, el apoyo que puedan recabar de la Junta para mantener o poner en marcha iniciativas culturales o sociales, las medidas que faciliten un eventual regreso a sus lugares de origen, etc.
Dirigido al conjunto de la sociedad, “el Plan favorecerá igualmente la dinamización de las organizaciones sociales, de las Comunidades Andaluzas y de los colectivos de personas retornadas, fundamentales en el mantenimiento de los vínculos de los andaluces en el mundo con sus respectivos ámbitos comunitarios”, explicó el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en su intervención ante el nuevo Consejo de Comunidades Andaluzas, reunido el pasado 20 de enero en Sevilla.
Para ello, el Plan Integral dispone de un presupuesto de 36.034.353, 03 euros para el periodo 2009-2012, distribuido en diversas áreas de intervención. Así, para Participación se destinarán 3.403.602,28 euros; Cultura dispondrá de 13.964.007,90 euros; Bienestar Social recibirá 2.778.520,21 euros; Educación tendrá 5.756.171,79 euros; Empleo, 879.418,31 euros; área Sociosanitaria, recibirá 1.340.539,94 euros; Vivienda y Equipamiento, un total de 2.226.212,37 euros; Ocio dispondrá de 911.699,69 euros; Investigación y Formación, 3.752.645,77; y para Sensibilización se prevé 1.021.534,77 euros. En todo caso, se trata de una estimación inicial y provisional.
En su elaboración, la Dirección General de Andaluces en el Mundo ha contado con la participación y el compromiso de las comunidades andaluzas y de los colectivos de personas retornadas, y se han tenido en cuenta las resoluciones adoptadas en el 6º Congreso Mundial de Comunidades Andaluzas y en el Primer Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo.
Objetivos
La Junta de Andalucía persigue entre los objetivos marcados asegurar la atención, la asistencia y la protección de los andaluces en el exterior en el marco del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía.
También se plantea como una herramienta para promover medidas que permitan el regreso de los emigrantes y de las personas de origen andaluz, y para contribuir a fortalecer los colectivos de retornados y garantizar una mayor eficacia de su acción asociativa para mejorar su integración en la sociedad andaluza.
Además, servirá para canalizar las aportaciones de los andaluces y las andaluzas en el mundo para que contribuyan a mejorar la perspectiva integradora e intercultural de la sociedad andaluza.
Asimismo, promoverá y fomentará el movimiento asociativo en zonas del mundo donde resida población de origen andaluz, lo que permitirá conocer la realidad cultural, económica, social y política de la región.


Chaves aboga por el consenso en los temas que afectan a los emigrantes

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, abogó por mantener el diálogo y el consenso en torno a los temas que son de interés para la colectividad en el exterior y los retornados en el acto de constitución del pleno del 7º Consejo de Comunidades Andaluzas que se celebró en el Monasterio de Santa María de las Cuevas el pasado 20 de enero.
Después de reiterar el compromiso de los poderes públicos de Andalucía con el presente y el futuro de los andaluces en el mundo, Chaves subrayó que “juntos, somos conscientes de que el futuro estriba en nuestra capacidad de diálogo y consenso en torno a los temas que son del interés de los andaluces y andaluzas en el mundo”.
Se refirió también el presidente de la Junta a los jóvenes, de quienes dijo que su contribución a la internacionalización de Andalucía “es clave, especialmente en la difusión de la Andalucía del presente: la que cimenta su crecimiento en unas condiciones de equilibrio económico, social y medioambiental”. Asimismo, aprovechó para anunciar que Andalucía celebrará en septiembre el Segundo Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo, en el que coincidirán jóvenes vinculados a Andalucía residentes en América, Europa y resto de España, y tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la Andalucía del siglo XXI.
El 7º Consejo incorpora nuevos representantes de colectivos, como el de los retornados que, según Manuel Chaves, “desarrollan una importante labor en la orientación y atención a cuantos regresan a nuestra tierra” y que, hasta ahora, asistían como invitados. También forman parte por primera vez de este órgano de 42 miembros, representantes del Consejo Andaluz de Universidades; del Instituto Andaluz de la Mujer; del Instituto Andaluz de la Juventud; de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y de la Empresa Pública Turismo Andaluz, por tratarse de los organismos e instituciones que más relación y demandas tienen de los emigrantes. Especial importancia tiene, a juicio del presidente autonómico, la ampliación del número de representantes del Parlamento de Andalucía, que pasan de tres a cuatro, y la participación, por vez primera, de dos personas en representación de los municipios y provincias con presencia significativa de población residente en el exterior, elegidas por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Las 345 asociaciones repartidas por todo mundo cuentan con 10 vocales, uno más que antes.