El plan integral de atención a los emigrantes centrará el VI Congreso de Comunidades Andaluzas

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, inaugurará el evento que se celebrará en Sevilla

En este Congreso participarán un total de 408 personas, de las cuales 295 proceden de otras regiones españolas y 113 del extranjero.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla acogerá del 20 al 22 de septiembre el VI Congreso de Comunidades Andaluzas. Un total de 408 personas, 295 de otras regiones españolas y 113 del extranjero acudirán a la capital hispalense a un congreso en el que el punto central será el plan integral de atención a los ciudadanos andaluces en el exterior.
Así lo señaló la consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Evangelina Naranjo que señaló que “llevamos bastante tiempo trabajando en este tema. De hecho, entre los meses de abril y junio trasladamos a las 338 comunidades andaluzas la idea de desarrollar este plan con la intención de que nos fuesen enviando sus propuestas y sugerencias al respecto”. Ahora, en el Consejo, “vamos a trabajar para elaborar un documento base que sirva para la elaboración del plan”.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, será el encargado de inaugurar el Congreso el próximo viernes 21 de septiembre.
Otro acto importante será la presentación del documental ‘Andaluces en el Mundo’. “Se trata de una película en la que se refleja cómo es la nueva emigración andaluza, cuáles son sus intereses, por qué emigran, cuál es su perfil. Son testimonios de andaluces que trabajan en diversos países y que mantiene en común los lazos con su tierra”, señaló la consejera.
Además, también está prevista una coloquio sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía en el que intervendrán diputados del Parlamento andaluz en representación de todos los partidos políticos presentes en la Cámara.
Asimismo, en otro coloquio se debatirá sobre el Estatuto de los Andaluces en el Mundo, que fue aprobado hace un año. Participarán representantes de las comunidades andaluzas así como de los colectivos de retornados.
A parte de estas sesiones y de los trabajos de debate sobre el plan de atención a los emigrantes, también están previstas otras actividades como la presentación del Museo de la Memoria Histórica de Andalucía o la visita al Muse de la Autonomía de Andalucía y al Parlamento.
Por otro lado, los participantes también podrán acudir a una mesa redonda en la que se tratará sobre la estrategia del Gobierno andaluz ante el cambio climático y en la que participarán diversos especialistas.