000 millones de euros y generará unos 2.000 puestos de trabajo. Camps presidió la firma de varios acuerdos entre la Conselleria de Infraestructuras y Guadalaviar Consorcio Eólico Alabe-Enerfin, S.A.
Tras la firma, Camps aseguró que con el Plan Eólico se evitará el consumo equivalente a 10 millones de barriles de petróleo, la emisión a la atmósfera de 2,1 millones de toneladas de CO2 al año y supondrá un efecto depurador similar al propiciado por 140 millones de árboles.
Asimismo, Camps señaló como objetivo prioritario que en 2010 la energía eólica producida abastezca a todas las familias la Comunidad gracias al Plan Eólico, cuya potencia total instalada será de 2.300 megavatios (MW).
El jefe del Consell señaló que la Comunidad es una autonomía “que sabe que tiene que seguir apostando por su desarrollo sostenible y que no es incompatible progresar, con el cuidado del medio ambiente”. En este sentido, Camps destacó que con los planes puestos en marcha por parte del Consell, en 2010 el 40% de la potencia eléctrica instalada y el 30% de la energía eléctrica consumida provendrán de energías renovables, “superando los objetivos marcados tanto por la Unión Europea como por España”. Además, la tasa de emisión de dióxido de carbono (CO2) por kWh producido sea de un 30% inferior a la media nacional.
Cambio Climático
Por otra parte, Camps anunció las iniciativas realizadas por el Consell para contribuir en la lucha contra el cambio climático. Entre las actuaciones dirigidas a este fin, el president anunció la creación de un Comité Interdepartamental, una Comisión de Expertos y el compromiso de crear una Secretaría Autonómica encargada de esta materia en la próxima legislatura.
La Comisión Interdepartamental para el cambio climático, presidida por el vicepresident de la Generalitat, Víctor Campos, tuvo su primera reunión el pasado 28 de marzo y ya ha propuesto un paquete de trece medidas, que irá ampliando en los próximos meses. Tras la reunión, Campos señaló que esta prevista la puesta en marcha del Plan Valenciano de Adaptación y Lucha contra el Cambio Climático así como la promoción de un gran pacto social para la lucha contra el cambio climático “que queremos trabajar con todos, con sindicatos, colectivos, agentes sociales, etc”. Otro de los planes que se llevarán a cabo es el Plan de Migración energética para la sustitución progresiva de los combustibles fósiles y no renovables por biocombustibles y otras energías renovables. Potenciar los modos de transporte más sostenibles, Plan Renove verde o la agricultura ecológica son otras de las medidas.