El titular de Presidencia del Gobierno gallego, que estuvo acompañado por el director xeral de Xustiza, Juan José Martín, definió el plan como “dinámico y abierto” y recordó que la planificación está en función de la creación de nuevos órganos judiciales en la Comunidad, una competencia que corresponde al Ministerio de Justicia.
En ese sentido, indicó que la planificación para los próximos años fue redactada teniendo en cuenta la predicción de que pueda crecer la planta judicial gallega a corto y medio plazo, siendo el Ministerio el que tiene la competencia para decidir cuantas plazas nuevas se crean.
La Xunta tomó como referencia que haya entre ocho y diez plazas de jueces y magistrados cada año, lo que permitiría incrementar en más de 40 nuevos jueces los 305 que hay en la actualidad. De esta manera, la ratio de jueces por cada 100.000 habitantes, que en la actualidad es de 11, superaría los 13 en el 2015 y se acercaría a los 14 jueces por cada 100.000 habitantes del promedio europeo.
El conselleiro resaltó que la Xunta también depende de la colaboración de los ayuntamientos implicados para poder realizar el plan e hizo un llamamiento a la cooperación institucional para poder llevarlo a cabo con la mayor agilidad. “En cuanto los ayuntamientos pongan terrenos a nuestra disposición allí donde sea necesario, los trámites para las obras comenzarán inmediatamente”, incidió.
Trabajo conjunto
En esa línea, apostó por “trabajar conjuntamente todas las Administraciones, conseguir los terrenos y hacer los edificios en el menor tiempo posible”. Se refirió concretamente a los casos de A Coruña, Vigo, Santiago y Pontevedra, donde están previstas nuevas grandes infraestructuras judiciales, y puso como ejemplo Ourense, donde ya se adjudicó el concurso de ideas para el nuevo edificio judicial y ahora se encargará el proyecto, después de que el ayuntamiento orensano pusiera los terrenos necesarios a disposición de la Xunta.
Rueda explicó que su departamento trasladará el borrador a la Comisión Mixta de Fiscalía, a los abogados y procuradores, a los representantes de los trabajadores de la Administración de Justicia y a los Grupos Parlamentarios, así como a la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, a la que ya se le presentó un avance del documento. “Estamos abiertos al consenso”, resumió.
Articular un mapa integrado y más equilibrado de dependencias
El Plan de Infraestructuras Judiciales es un instrumento de planificación estratégica para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de Galicia en la dotación de infraestructuras judiciales. Está elaborado desde la evaluación de necesidades, habida cuenta las dotaciones existentes en la actualidad, las previsiones de incremento de la planta judicial y la evolución de la carga de trabajo.
Sus objetivos son articular un mapa integrado y más equilibrado de dependencias judiciales, anticipar el diseño de infraestructuras adaptado al incremento previsto de órganos judiciales y dar cumplimiento a los requerimientos de la implantación de la nueva oficina judicial.
El plan recoge actuaciones de rehabilitación, ampliación o construcción para habilitar nuevas dependencias; obras de mantenimiento y mejora en las actuales infraestructuras; y la adaptación de espacios para implantar la nueva oficina judicial.
Hasta 2013 está prevista una inversión de más de 75 millones de euros, mientras que hasta 2015 el plan contempla un presupuesto de 16,4 millones, a los que hay que sumar 3,2 millones para obras de mejora y mantenimiento en los juzgados y otros 2,3 para implantar la nueva oficina judicial.