El documento guiará la política de la Administración en el próximo lustro y en breve será remitido a la Cámara autonómica para ser debatido y “asumido parlamentariamente como palanca de acción del país”, informó Touriño.
La inversión de 800 millones triplica la dotación del plan anterior y aspira a que las empresas gallegas, que actualmente sólo ejecutan el 37% del gasto total del I+D+i gallego, pasen a copar la mitad del total y consoliden la apuesta de Galicia por situarse entre las posiciones más avanzadas del sistema europeo.
Además, se trata de la primera vez que la Cámara autonómica podrá participar en la elaboración de este plan, puesto que, hasta ahora, era aprobado por la Xunta y remitido al Parlamento para su conocimiento.
Sin embargo, en esta ocasión, los grupos podrán hacer propuestas de resolución para incluirlas en el documento, una vez que éste superó el informe favorable del Consello Asesor de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia y la aprobación por parte de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología.
Las directrices generales que guiarán las actuaciones contenidas en el texto pretenden desarrollar la capacidad del sistema de I+D, mejorar la calidad de la investigación, consolidar esta actividad en las empresas, articular racionalmente los recursos, priorizar el capital humano y dotar a la comunidad de una capacidad investigadora “suficiente”.
De igual modo, promoverá la igualdad de oportunidades de la mujer en la ciencia y estipulará las áreas científico-tecnológicas de importancia para el sistema productivo galego, con el objetivo de concertar las actuaciones con los planos estatal y europeo de I+D. Además, aspira a “crear conciencia social” en Galicia sobre la importancia de esta materia como “base de crecimiento económico y social”.