El Plan 100×75 dotará a la Comunidad de 479 depuradoras y generará más de 3.000 empleos

Camps destacó en Alfafar el esfuerzo del Consell en materia hídrica con una inversión de 400 millones de euros en este proyecto

Camps visitó la Comunidad de Regantes del Canal del Río Túria.

El president de la Generalitat, Francisco Camps, afirmó que la inversión del Consell en agua crea empleo y aumenta las exportaciones agroalimentarias y se ha referido a la reciente aprobación por el Pleno del Consell de las primeras obras del Plan 100 x 75.
Camps hizo estas declaraciones durante la inauguración de un nuevo camino rural en Alfafar perteneciente a la Comunidad de Regantes del canal de Riego del Río Túria. Previamente, el jefe del Consell visitó la Estación Arrocera de Sueca.
En su intervención, Camps hizo especial hincapié en el esfuerzo del Consell en materia hídrica y puso como ejemplo el Plan 100 x 75, cuyo objetivo es lograr que el 100 por cien del agua de la Comunidad sea depurada y que el 75 por cien de ésta sea reutilizada y que contempla una inversión de 400 millones de euros.
El jefe del Consell destacó el esfuerzo para recoger hasta la última gota de agua y en concreto se ha referido al área metropolitana de Valencia y a la depuradora de Pinedo y su importancia no sólo para la agricultura, sino también para el medio ambiente al mantener en buen nivel la calidad de La Albufera.
«Estamos en la lucha constante de hacer posible que la Comunidad tenga el nivel de agua que necesitamos para el presente y el futuro y por eso el viernes pasado el Gobierno de la Generalitat aprobó una nueva inversión para continuar invirtiendo en la depuración, porque nuestro objetivo es la depuración al 100% de toda el agua de la Comunidad», afirmó. En este sentido, Camps aseguró que los valencianos somos un ejemplo de utilización del agua, de ahorro y también de mentalidad y de cultura en defensa de nuestro territorio y de nuestro campo, por lo que ha dado las gracias a los agricultores y labradores de toda la Comunitat por su trabajo para mantener verde nuestra tierra y para que sus campos sean también elementos de creación de puestos de trabajo, de prosperidad y bienestar.
Incorporación de jóvenes
Las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ya han permitido la instalación de 374 nuevos jóvenes empresarios agrarios y la ejecución de 1.205 planes de mejora en la Comunidad en los últimos dos años. Estas subvenciones, que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2008-2013, han supuesto hasta ahora un desembolso de cerca de 40 millones de euros, generando a su vez una inversión de más de 70 millones de euros. El objetivo es favorecer el relevo generacional, fomentar el empleo en el sector, avanzar en su competitividad y en la modernización de las explotaciones.