“Que aquellas personas que retornan a su país de origen tengan garantizados todos los derechos exactamente igual que los residentes en su tierra”, manifestó el líder popular a España Exterior. Alberto Núñez Feijóo se reunió, durante la Convención Nacional celebrada por el Partido Popular en Madrid, con los dirigentes populares en el exterior. En concreto con los presidentes del partido en Alemania, Reino Unido, Brasil, Argentina, Uruguay y Suiza.
Además, Feijóo les pidió que hicieran un esfuerzo para preparar el relevo generacional en el partido y que “al pasar el testigo a la gente más joven mantengan la llama encendida, la ilusión en el partido y todo el trabajo magnífico que han realizado las primeras generaciones de emigrantes”. “El relevo generacional del partido en el exterior es uno de los objetivos que nos hemos marcado en el PPdeG”, indicó.
Aseguró que la emigración siempre había sido una de sus prioridades. “Galicia es algo más que las cuatro provincias y necesita pagar la deuda que tiene con vosotros”, aseguró a los dirigentes del exterior. “El apoyo de la emigración es fundamental para que se produzca el cambio de Gobierno”, añadió.
Viajes entre abril y mayo
En la agenda de Feijóo está previsto que acuda a los congresos del PP en México, el 12 de abril, y al de Nueva York, también en abril. Además, entre ese mes y mayo viajará a Argentina, Montevideo, Francia, Alemania y Reino Unido, aunque las fechas todavía no están fijadas.
Por su parte, los representantes del partido en el exterior solicitaron más medios con los que llevar a cabo su labor. Las delegaciones de Alemania y Suiza hicieron hincapié en la ayuda económica para organizar actos como una convención de la formación política que se estaba preparando en Ginebra. Los dirigentes del PP de Argentina y Uruguay centraron sus intervenciones en las críticas al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. “Tal como está tratando el Gobierno a los emigrantes, vamos a ser la mayor herramienta con la que va a contar Núñez Feijóo”, explicaron.
Previamente, el pasado 28 de febrero, según informa Leo Vellés, las máximas autoridades del PP en Argentina, en una rueda de prensa, calificaron al Convenio de Asistencia Sanitaria como un “fracaso estrepitoso” y acusaron al Gobierno de Zapatero de “cubrir la ineficacia de su Administración” al eliminar el pago retroactivo de las pensiones asistenciales. “Nos están recortando los derechos que nos corresponden al igual que al resto de los españoles. Debemos estar orgullosos de la emigración, ya que hemos sido los más valientes y honestos, y siempre hemos demostrado una gran vocación de servicio para ayudar a quienes quedaron en España, por lo que es necesario luchar para defender nuestros derechos”, afirmó el presidente del PP en Argentina, Arturo González Gil.
Participaron, además, el vicepresidente, José Luis Sangiao; el secretario general, Horacio Pegito; el tesorero, José Iglesias; la presidenta de la Comisión de Mujeres, Josefina Pérez, la secretaria de prensa, María del Carmen Cernadas, y el ex delegado de la Xunta en Buenos Aires, Avelino García Melle.
Respecto al convenio sanitario, el secretario de la fuerza popular en Argentina remarcó que aún hoy los emigrantes siguen clamando por una solución a sus problemas. Pegito señaló que en un principio se había anunciado que el programa abarcaría a todos los españoles en Argentina, aunque en los hechos sólo está disponible para aquellos emigrantes que perciben la pensión asistencial.
Convenio sanitario
Desmintieron la gratuidad de la asistencia sanitaria, al explicar que para tener la misma cobertura que tenían los beneficiarios del programa España Salud, los emigrantes deben pagar 98 pesos (unos 30 euros). “El que hoy quiera tener los mismos beneficios que antes tiene que pagar 60 pesos más, con la anuencia del consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en Argentina, Rafael Herrera, que permitió un acuerdo entre dos obras sociales, el Centro Gallego y el Hospital Español, y el que no paga esa cifra sólo tiene acceso a los médicos de cabecera”, destacó Pegito.
Y recordó que ante los atrasos de la puesta en marcha se prorrogó de emergencia el programa España Medicamentos “porque si no mucha gente se quedaba huérfana de medicamentos”. Remarcó que la colectividad no está informada sobre los beneficios del Convenio y resaltó que mientras que el 50% de los pensionistas se habían anotado en el programa España Salud, sólo el 8% se inscribió hasta el momento en el nuevo convenio. Una de las razones que esgrimió para explicarlo, es que el PAMI (la obra social de los jubilados en Argentina) finalmente quedó fuera del Convenio y añadió que de los aproximadamente 2.000 afiliados al nuevo convenio, el 80% pertenece al plan anterior.
García Melle explicó que, aunque está prohibido por ley en España, a las 11 obras sociales que iban a participar del Convenio les facilitaron el informe personal con la base de datos de cada beneficiario de pensión asistencial: “El Gobierno y el consejero laboral deben esmerar los controles para que no sucedan cosas como éstas”.
–
Las pensiones asistenciales
–
“Resulta increíble que pueda privarse de un derecho que tiende a cubrir un mínimo de subsistencia para los españoles de origen residentes en el exterior. ¿A dónde ha ido a parar el sentido de la protección social de los emigrantes españoles, del que tanto se ufanaban los que resultan responsables de este proceder?”, acusaron con dureza los directivos populares respecto al decreto de pensiones asistenciales. González Gil y Pegito trasmitieron estas inquietudes que preocupan a la colectividad en la Convención Nacional del PP. “El PP va a hacer todo lo que sea necesario para enfrentar a quienes se opongan a los derechos de los emigrantes, porque no somos españoles de segunda o tercera calidad y el Gobierno debe atender a todos los emigrantes como corresponde”. España Exterior ampliará esta información sobre las denuncias del PP de Argentina.